
Chile es un país en el que aman el fútbol, de acá la principal razón por la que cuente con estadios apropiados para el juego.
En ellos se llevan a cabo partidos de clubes nacionales, que pueden ser amistosos. Algunos son escenario de grandes e importantes reuniones de talla mundial.
Cada estadio tiene su propia historia de construcción y modernización. Incluso se han convertido en hitos de la república.
Contenido
Historia de los estadios: Desarrollo y evolución de los estadios de fútbol en Chile
Hay seis estadios principales en el país. Miles de aficionados los visitan cada año para ver los partidos de su equipo favorito.
Los apostadores también recurren a estos estadios, realizan sus jugadas sobre el resultado del partido a través de la Betano app https://betanocl.com/descargar/ mientras disfrutan de la emoción del encuentro deportivo. Veamos cuándo aparecieron estas arenas y cuándo adquirieron su forma moderna:
- Nacional de Chile es el principal estadio de Chile. Fue fundado en 1937 e inaugurado en 1938. Esta edificación tiene una historia compleja, ya que fue utilizado como campo de concentración para los opositores a las políticas de Pinochet. El estadio fue utilizado para celebrar uno de los cuatro partidos de la Copa del Mundo de 1962. Fue en este torneo donde los chilenos lograron su máximo resultado en el Mundial: terminaron en tercer lugar.
- El Monumental David Arellano es otro escenario metropolitano. Su construcción comenzó en 1956; se esperaba que se inaugurara a tiempo para el campeonato mundial de 1962. No obstante, la primera inauguración tuvo lugar en 1975. El estadio tuvo que cerrarse debido a malas condiciones de infraestructura. Fue inaugurado por segunda vez en 1989 tras su reconstrucción. En 1993, debido a fallas en parte del edificio, fue modernizado.
- Sausalito es un sitio de uso mixto ubicado en Viña Del Mar. Inaugurado en 1929, la edificación se convirtió en el estadio local de Everton. Aquí se celebraron partidos de la Copa del Mundo y de la Copa América.
- Regional de Antofagasta. La inauguración del complejo tuvo lugar en 1964. El estadio acogió partidos del Campeonato Mundial Juvenil. En 2009 fue reconstruido. Hoy tiene capacidad para más de 21.000 espectadores.
- Carlos Dittborn. El estadio, construido en 1962, se convirtió en la sede del club San Marcos de Arica. Aquí se celebraron los partidos del Mundial de 1962.
- El Teniente es el estadio de Higgins. La construcción comenzó en 1941 y finalizó cuatro años después. La reconstrucción tuvo lugar en 1962. Hoy el edificio tiene capacidad para más de 16.000 personas.
Arenas icónicas: Una mirada a los estadios más famosos e importantes
Los estadios más famosos y significativos del país son el Nacional de Chile y el Monumental David Arellano.
La Arena Nacional es sede del equipo de Universidad de Chile y de la selección nacional. Está ubicado en Santiago, la capital. Es el estadio más grande del país y tiene capacidad para más de 48.000 personas.
El campo del Nacional Arena está cubierto de hierba y tiene unas dimensiones impresionantes: 105m x 68m. Es por su tamaño y amplitud que en este gran estadio se celebren los partidos internacionales y mundiales.
El segundo estadio, el Monumental David Arellano, es la sede del club Colo-Colo. Está ubicado en el sureste de la capital chilena.
Aquí también se celebran partidos nacionales e internacionales cuando el estadio principal del país no puede albergar a los invitados. En términos de amplitud, el Monumental no es muy inferior al Nacional de Chile.
Las gradas tienen capacidad para 47.000 espectadores. El campo está cubierto de césped y es incluso más grande que el nacional. Sus medidas corresponden a 108m x 68m.
El papel de los estadios en la sociedad
Un estadio es una edificación destinada a la celebración de eventos deportivos. Se trata de complejos multifuncionales con campo de fútbol, cancha de tenis, pistas para correr, piscina, entre otras disciplinas deportivas.
Hoy en día, el papel de los estadios ha aumentado significativamente. En ellos se celebran desde eventos deportivos hasta actividades de entretenimiento, beneficencia y políticas.
Por ejemplo, en el estadio nacional de Chile se realizan conciertos, mítines y celebraciones a las que asisten tanto residentes como invitados de la capital.
Modernización de estadios de fútbol en Chile
Debido a la necesidad de ampliar y modernizar los estadios chilenos, que fueron construidos en el siglo XX, en el presente siglo XXI fueron reconstruidos y dado un nuevo aire a su estructura.
Uno de estos estadios en Chile fue el Regional de Antofagasta, que fue cerrado por reformas en 2009 y reabierto recién en 2013. El Arena El Teniente adquirió su apariencia actual en 2014.