Receta del completo italiano

El completo italiano es, sin duda, el favorito en el mundo de la comida rápida chilena, fácilmente disponible en todos los rincones del país e incluso incorporado en los menús de algunas cadenas de comida rápida internacionales.

¿Cómo preparar un completo italiano?

El nombre italiano se debe a los colores de sus ingredientes, que recuerdan a la bandera italiana: el pan copihue y la salchicha, complementados por el rojo del tomate, el verde de la palta y el blanco de la mayonesa casera.

Información nutricional

Preparación: 20 minutos
Cocción: 5 minutos
Calorías: 400 kcal
Raciones: 4 personas

Receta de completo italiano

Ingredientes

  • 4 panes copihues
  • 4 salchichas
  • 2 tomates
  • 2 paltas maduras
  • Mayonesa
  • Mostaza
  • Ketchup
  • Ají en pasta
  • Sal
  • Aceite de oliva

Instrucciones

  1. En una olla mediana cocer las salchichas en agua caliente y hervir a fuego medio por unos 5 minutos. Estilar y reservar. Lavar y pelar los tomates en cubos pequeños, reservar en una fuente y condimentar con sal y aceite de oliva.
  2. Pelar y partir las paltas, moler con un tenedor hasta formar un puré grueso, agregar unas gotitas de limón para evitar la oxidación y condimentar con sal a gusto. Reservar.
  3. Abrir los panes por la mitad sin partirlos y calentar en un horno pre-calentado a 100°C (212°) o un tostador plano por unos 2 minutos.
  4. En cada pan añadir una salchicha, cubrir una capa de tomate a gusto, untar con abundante palta y coronar con mayonesa a lo largo del pan. Servir el completo italiano inmediatamente, opcionalmente acompañado de mostaza, ketchup y y pasta de ají a gusto.

Completo as italiano

Al igual que muchas versiones de completos chilenos, el italiano tiene una versión «as» donde la salchicha se sustituye por churrasco de vacuno picado.

¿Sabías qué?

El completo italiano es una adaptación del completo chileno creada por Eduardo Bahamonde, quien originalmente se inspiró en los hot dogs estadounidenses y luego los adaptó con ingredientes locales, convirtiéndolos en una opción popular para sándwiches y otras preparaciones con carne.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.