La tortilla de rescoldo, también conocida como tortilla al rescoldo, es un pan tradicional de la cocina mapuche, con variantes similares presentes en Bolivia y el norte de Argentina.
Contenido
¿Cómo preparar tortilla de rescoldo?
La tortilla de rescoldo es una masa de pan sin levadura que se elabora tradicionalmente con las brasas que quedan del fuego utilizado para preparar el almuerzo.
Información nutricional
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Calorías: 250 kcal
Raciones: 8 personas
Receta de tortilla de rescoldo tradicional
Ingredientes
- 1 kg de harina
- 200 g de manteca de cerdo
- 150 ml de agua caliente
- 1 cucharada de bicarbonato
- 1 cucharadita de sal
Instrucciones
- En un bol mediano, mezcla el agua caliente con la manteca de cerdo, disolviendo bien. Agrega la sal y el bicarbonato de sodio. Reserva. Sobre una superficie lisa, cierne la harina y forma un hueco en el centro, vierte la mezcla de agua y manteca y comienza a integrar poco a poco con los dedos.
- Amasa durante unos 10 minutos hasta obtener una masa homogénea y consistente. Divide la masa en 8 a 10 porciones iguales. Forma panes circulares y planos con cada porción. Reserva. Prepara una fogata de madera hasta obtener brasas. Coloca las tortillas sobre la superficie de la ceniza caliente.
- Cúbrelo con más ceniza, distribuyéndola uniformemente para una cocción pareja. Cocina por 15 a 20 minutos, evitando que se quemen. Para verificar la cocción, golpea suavemente las tortillas. Deben sonar huecas. Retira del rescoldo, limpia con un paño seco, eliminando las partes quemadas.
Tortillas al horno
Aunque la receta tradicional se cocina rodeada de brasas y cenizas, también puedes hacerlas en el horno de la cocina a gas o leña, o incluso en una sartén, aunque por supuesto ya no serían las tradicionales «tortillas de rescoldo».
Origen e historia
El origen de este pan se remonta a antiguas épocas en donde las familias aprovechaban las cenizas del fuego del mediodía para cocer el pan que se serviría por la tarde.