
Los camotillos chilenos son un dulce tradicional con raíces coloniales, originario de los conventos, que ha ido desapareciendo con el tiempo, con un exterior azucarado y crujiente y un interior suave y dorado.
Contenido
¿Cómo preparar camotillos?
Estos dulces, hechos a base de camote y azúcar, presentan una corteza endurecida y más oscura por fuera, con un centro suave y húmedo. La elaboración de camotillos es un proceso artesanal que puede llevar varios días.
Receta de camotillos chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Calorías: 300 kcal
Raciones: 12 personas
Ingredientes
- 500 g de camotes firmes
- 500 g de azúcar granulada
- 125 ml de agua
- Ralladura de naranja
Instrucciones
- Precalentar el horno a 180°C (356°F) durante al menos 10 minutos. Lavar bien los camotes, pincharlos con un tenedor, colocarlos en una bandeja para horno y cocinarlos durante 40 a 50 minutos, o hasta que estén tiernos al probar con un cuchillo afilado. Enfriar, pelar y triturar con un tenedor o pasapuré. Reducir la temperatura del horno a 150°C.
- En una olla mediana, calentar el azúcar y el agua a fuego medio, revolviendo hasta que el azúcar se disuelva. Agregar el puré de camote y la ralladura de naranja, y cocinar a fuego bajo durante unos 20 minutos, o hasta que la mezcla espese y se despegue del fondo de la olla. Retirar del fuego y enfriar.
- Forrar una bandeja para horno con papel mantequilla. Formar pequeñas porciones ovaladas con el puré utilizando dos cucharas y distribuirlas en la bandeja. Hornear durante 60 minutos, o hasta que la superficie esté seca y cristalizada.
- Tradicionalmente, los camotillos son reposados cubiertos en un lugar fresco y oscuro por un día en verano y dos en invierno, para luego ser trasladados a un armario con calor envolvente por otros 3 días.
Información nutricional
Los camotillos son ricos en vitamina A gracias al camote, que también aporta vitamina C y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B. Además, contienen minerales como potasio, manganeso y magnesio, esenciales para la función muscular y el sistema inmunológico.
Historia y origen
Los camotillos tienen su origen en la época colonial, elaborados en conventos chilenos, como lo documenta Oreste Plath en su libro «Geografía Gastronómica de Chile». La popularidad de esta receta creció a principios del siglo XX, cuando incluso Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura en 1961, los incluyó en su libro «La hermanita hormiga», publicado por primera vez en 1931.
¿Qué es el camote?
El camote es un tubérculo originario de Sudamérica que ya se cultivaba hace más de 5.000 años y del cual en Chile se cultivan dos variedades: el camote blanco y el camote «yema de huevos«.