Receta Auténtica de Margarita: Elabora el Cóctel de Tequila Clásico Mexicano

La margarita de tequila se ha coronado como el cóctel mexicano por excelencia, conquistando paladares alrededor del mundo.

¿Cómo preparar tequila margarita?

Este emblemático cóctel se compone de tequila, triple seco y jugo de limón, y se sirve en una copa especialmente diseñada para él, tradicionalmente adornada con sal en su borde.

Receta de tequila margarita

Preparación: 10 minutos
Raciones: 2 personas

Ingredientes

  • 75 ml de tequila
  • 25 ml de licor de naranja
  • 25 ml de jugo de limón
  • Sal fina
  • Hielo

Preparación

  1. Humectar el borde de las copas bien limpias con la mitad de un limón y luego asentar sobre un plato bajo con sal fina hasta lograr un borde cubierto de forma homogénea.
  2. En una coctelera, verter el tequila y el triple seco, en este orden, añadir cuatro cubos de hielo, tapar y agitar durante 15 segundos.
  3. Servir la margarita cuidadosamente para no mojar la sal con la ayuda de un filtro de coctelería para contener los hielos y opcionalmente decorar con una rodajita de limón.

Origen de la margarita

La margarita de tequila tuvo su primera mención escrita en 1953 en la revista Esquire, donde fue descrita como una bebida «excitante y provocativa», un comentario que contribuyó a su rápida ascensión en la popularidad global.

¿Qué tipo de tequila se recomienda para una margarita clásica?

El tequila blanco (plata) es el más recomendado para margaritas por su sabor limpio y fresco, ideal para no opacar los cítricos ni el licor de naranja.

¿Se puede preparar sin coctelera?

Si no tienes coctelera, puedes mezclar los ingredientes en un frasco con tapa hermética o en un vaso grande con hielo y luego colarlo.

¿Qué alternativas usar al licor triple seco?

Puedes sustituirlo por Cointreau, Grand Marnier o incluso curaçao de naranja, dependiendo de si prefieres un perfil más seco, dulce o con toques amargos.

¿Cómo lograr un borde de sal duradero y estético?

Usa sal gruesa o en escamas, humedece el borde solo por fuera (no por dentro) con limón o jarabe y deja secar unos segundos antes de verterla.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.