Sándwich de Potito Chileno: Receta Tradicional y Cómo Prepararlo

El sándwich de potito chileno o simplemente «sánguche’e potito» es un ícono de la comida urbana en los estadios de fútbol de todo el país, especialmente en la región metropolitana.

¿Cómo preparar sándwich de potito?

Este sándwich se elabora con una mezcla de carnes de recto, guatitas y longanizas, cocinadas con cebolla y servidas en un crujiente pan marraqueta con pebre chileno.

Información nutricional

Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Calorías: 400 kcal
Raciones: 2 personas

Receta de sándwich de potito

Ingredientes

  • 200 g de guatitas
  • 150 g de tripa gorda
  • 3 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 3 zanahorias
  • 3 cucharadas de aceite
  • 2 marraquetas
  • 2 longanizas ahumadas
  • 1 cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de comino
  • Merkén
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. En una olla grande, colocar la tripa gorda, las guatitas, dos cebollas en cuartos, dos dientes de ajo y dos zanahorias en trozos. Cubrir con agua fría, llevar a ebullición a fuego alto, luego reducir el fuego y cocinar a fuego medio-bajo por unos 40 minutos o hasta que las carnes estén tiernas. Escurrir, reservar la carne y el caldo por separado y cortar las carnes en tiras delgadas.
  2. En una olla mediana, cubrir las longanizas con agua fría, llevar a ebullición y cocer a fuego medio-alto por 8 a 10 minutos. Escurrir y reservar. En una sartén grande, calentar el aceite a fuego medio y sofreír una cebolla picada fina, un diente de ajo picado y una zanahoria picada fina o rallada por unos 5 minutos hasta que estén cocidos y blandos.
  3. Incorporar las carnes reservadas a la sartén, salpimentar a gusto y sazonar con orégano, comino y merkén. Revolver bien y añadir un poco de caldo de cocción si la mezcla está seca, cocinar a fuego bajo por unos 10 minutos, revolviendo ocasionalmente.
  4. Calentar las marraquetas en un tostador. Sobre la mitad inferior, colocar las carnes con su jugo y una longaniza dividida en mitades. Opcionalmente, añadir pebre chileno y cubrir con la otra mitad de la marraqueta. Servir inmediatamente, mientras los ingredientes están aún tibios, y proveer abundantes servilletas para manejar el jugo.

Historia y origen

El sándwich de potito tiene sus orígenes en los primeros días de la conexión ferroviaria entre Santiago y Valparaíso en 1851, siendo inicialmente vendido en tortillas de rescoldo o pan amasado, y con el tiempo se popularizó en terminales de buses y estadios de fútbol.

¿Por qué se llama de potito?

Fuera de sus ingredientes, se cree que el nombre «potito» proviene de la postura que se debe adoptar al comer este jugoso sándwich, ya que es necesario inclinarse para evitar ensuciar la ropa.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.