
El arroz de coliflor es una excelente alternativa al arroz tradicional, una opción más saludable, un plato es fácil de preparar y perfecto para incorporar más verduras en las comidas diarias de toda la familia.
Contenido
¿Cómo preparar arroz de coliflor?
El arroz de coliflor es muy versátil: puede disfrutarse crudo, cocido o mezclado con cualquier tipo de arroz, ya sea blanco, basmati o integral.
Información nutricional
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Calorías: 200 kcal
Raciones: 4 personas
Receta de arroz de coliflor casero
Ingredientes
- 1 coliflor grande
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- Lava bien la coliflor con agua fría, retira las hojas y el tallo central, y córtala en trozos pequeños con un cuchillo.
- Procesa la coliflor en una licuadora o procesador de alimentos hasta obtener una textura similar al arroz. También puedes usar un rallador manual, el lado para rallar queso es ideal para este propósito.
- Si prefieres, puedes utilizar el arroz de coliflor crudo para ensaladas o recetas sin cocción. Si no, sigue los siguientes pasos para cocinarlo.
- Calienta una sartén grande a fuego medio-alto con un poco de aceite de oliva. Añade el arroz de coliflor, sazona con sal y pimienta al gusto, y cocina revolviendo ocasionalmente durante 5 a 10 minutos, hasta que comience a dorarse ligeramente.
- Sirve el arroz de coliflor como si fuera arroz tradicional o guárdalo en el refrigerador por hasta 3 días.
Beneficios y propiedades
La coliflor es rica en vitamina C, vitamina K, folato, calcio y potasio, así como en antioxidantes como el betacaroteno, que ayudan a reducir el daño celular y prevenir enfermedades.
Además, es alta en fibra dietética, lo que puede ayudar a reducir el colesterol, controlar el azúcar en sangre y promover una buena salud digestiva.
¿Cómo conservarlo?
Puedes congelar el arroz de coliflor, ya sea crudo o cocido, en un recipiente hermético por hasta dos meses. Para usarlo, descongélalo en el refrigerador durante la noche anterior.