Unos deliciosos dulces árabes (baklava rolls) fáciles e ideales para preparar en casa, una receta migrante que se ha establecido como un favorito en el paladar de los chilenos gracias a la centenaria migración.
Contenido
¿Cómo preparar dulces árabes?
Antes de comenzar la preparación, asegúrate de disponer de los ingredientes y elementos necesarios, como una masa hilo preelaborada y papel pergamino suficiente.
Receta de dulces árabes a la chilena
Preparación: 30 minutos
Cocción: 40 minutos
Calorías: 400 kcal
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 12 hojas de masa filo
- 50 g de nueces
- 50 g de almendras
- 50 g de pistachos
- 4 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharadas de azúcar
- ½ cucharadita de canela
- ¼ de taza de miel líquida
Instrucciones
- Reunir en un procesador de alimentos, los frutos secos, la canela, el azúcar y 1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente, procesar todo por 3 minutos hasta integrar todo y obtener una mezcla homogénea. Reservar en un bol. Precalentar el horno a 160°C (320°F), enmantequillar una bandeja de horno o cubrirla con papel pergamino.
- Derretir 3 cucharadas de mantequilla en un bol pequeño, disponer una hoja de masa filo sobre una superficie limpia y lisa, pincelar con la mantequilla y cubrir con una segunda hoja de masa.
- Distribuir un tercio de la mezcla de frutos y azúcar procesada por toda la superficie, cubrir con una tercera hoja de masa filo, enmantequillar, cubrir con una cuarta hoja de masa filo y enmantequillar nuevamente. Repetir el proceso 2 veces más con el resto de la mezcla y la masa filo.
- Enrollar la masa desde el costado más largo, suavemente, sin que se desarme, cortar rollos en porciones de unos 5 a 10 centímetros de largo, distribuirlas sobre la bandeja de horno y pincelar la superficie con mantequilla derretida.
- Llevar la bandeja al horno precalentado y cocinar los dulces árabes por 35 a 40 minutos, hasta que estén ligeramente dorados. Retirar del horno e inmediatamente rociarlos con miel. Enfriar
Historia y origen
Se cree que la receta actual de los dulces árabes tiene su origen en las cocinas imperiales de Estambul durante el siglo XV y solo se cocinaba para ocasiones especiales, considerada una comida lujosa servida a los jenízaros en una ceremonia especial llamada «Baklava Alayı» durante el Ramadán.
¿Sabías qué?
En la cocina griega, las capas de masa filo que componen el baklava son 33, un número simbólico que hace referencia a los años de vida de Jesucristo al momento de su crucifixión.