La ensalada de cochayuyo es un plato tradicional chileno que destaca por su sabor único y su carácter saludable. fácil de preparar y que puede disfrutarse tanto sola como acompañamiento en diversas comidas.
Contenido
¿Cómo preparar ensalada de cochayuyo?
Para preparar esta ensalada de cochayuyo es fundamental usar cochayuyo deshidratado de buena calidad, remojarlo durante la noche para que se hidrate y luego cocerlo hasta que esté blando.
Información nutricional
Preparación: 12 horas
Cocción: 45 minutos
Calorías: 200 kcal
Raciones: 4 personas
Receta de ensalada de cochayuyo
Ingredientes
- 500 g de cochayuyo seco
- 1 cebolla morada
- 1 cucharada de perejil picado
- Vinagre de manzana
- Aceite de oliva o maravilla
- Jugo de limón
- Sal
Instrucciones
- En una olla grande, remoja el cochayuyo trozado en agua fría con un chorrito de vinagre durante toda la noche (aproximadamente 12 horas).
- Lava y enjuaga el cochayuyo en agua fría. En una olla grande, añade agua hirviendo y cocina el cochayuyo a fuego alto durante unos 45 minutos, o hasta que esté blando (aproximadamente 15 minutos si se usa olla a presión). Retira del agua, deja enfriar a temperatura ambiente y corta en pequeños cubitos.
- En un bol para ensaladas, mezcla el cochayuyo frío y trozado con la cebolla picada en cubitos o en pluma, perejil o cilantro, un chorrito de aceite, jugo de limón y sal al gusto. Revuelve con una cuchara de madera para integrar los sabores, cubre con papel film y refrigera por aproximadamente 60 minutos. Sirve la ensalada de cochayuyo bien fría, sola o acompañada de otros platos principales según prefieras.
¿Cómo se obtiene el cochayuyo?
El cochayuyo, una alga comestible de la costa del Pacífico, es recolectado manualmente de las rocas sumergidas en las aguas marinas. Su uso en la cocina chilena es tradicional, especialmente en ensaladas como esta, que reflejan la rica herencia marítima del país.
Beneficios y propiedades
- El cochayuyo es una excelente fuente de minerales como yodo, calcio y hierro, esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
- Además, su alto contenido en fibra favorece la digestión y puede contribuir a la regulación del colesterol.
Origen del nombre
El término “ensalada” proviene del latín “herba salata”, que los antiguos romanos usaban para describir vegetales crudos sazonados con agua y sal.