El kuchen de manzana es un postre tradicional del sur de Chile adaptado de la influencia de la inmigración alemana a principios del siglo XX.
Contenido
¿Cómo preparar kuchen de manzana?
El kuchen de manzana es una de las versiones más populares, especialmente debido a la abundancia de manzanas disponibles en la zona, una preparación relativamente sencilla, rápida y deliciosa.
Receta de kuchen de manzanas chileno
Calorías: 400 kcal
Preparación: 60 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa del kuchen
- 250 g de harina
- 125 g de mantequilla
- 90 ml de agua
- 1 yema de huevos
- 1 pizca de sal
- polvos de hornear
2. Relleno de manzana
- 4 manzanas grandes
- 100 g de azúcar
- 30 g de harina cernida
- 1 cucharadita de limón
- ½ cucharadita de canela
Instrucciones
- Tamiza la harina con polvos de hornear, añade mantequilla, yema y sal, mezclando hasta lograr una masa arenosa; incorpora agua poco a poco sin amasar.
- Reserva una parte para el enrejado y cubre un molde con el resto. Corta las manzanas en láminas finas, mezcla con azúcar, jugo de limón, canela y harina.
- Vierte sobre la masa. Decora con un enrejado de tiras, barniza con yema y hornea a 170 °C por 45 a 50 minutos. Deja enfriar y sirve.
Información nutricional
Aporta pequeñas cantidades de vitaminas B1, B2 y B6 presentes en la harina, además de vitamina C y antioxidantes provenientes de las manzanas. También aporta potasio, fósforo y magnesio, aunque en proporciones moderadas.
¿Qué es un kuchen?
«Kuchen» es una palabra de origen alemán que significa «pastel» o «tarta» utilizada para referirse a diferentes tipos de pasteles o tartas.
Orígen de las manzanas
La manzana es una fruta cultivada en todo el mundo, pero sus orígenes se remontan a Asia Central, donde aún se puede encontrar su ancestro salvaje, Malus sieversii.