Kuchen de Murta: Una Delicia Delicia Típica la Repostería del Sur de Chile

La influencia alemana en la repostería del sur de Chile es indiscutible y el kuchen de murta es un delicioso ejemplo de esto, especialmente durante la hora de once.

¿Cómo preparar kuchen de murtilla?

El kuchen de murta incorpora la murta fresca, un fruto endémico chileno, en una base de tarta de origen alemán con crema pastelera.

Receta del kuchen de murta chilena

Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 350 kcal
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 250 g de berries (murta)
  • 200 g de harina de trigo
  • 100 g de mantequilla
  • 75 g de azúcar flor
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 huevos
  • polvos de hornear
  • Crema pastelera
  • Canela en polvo

Instrucciones

  1. En un bol grande, mezcla la harina, mantequilla, azúcar flor, sal, 1 cucharadita de polvos de hornear y el huevos. Añade agua gradualmente hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Deja reposar durante 20 minutos.
  2. Engrasa un molde de kuchen de 23 cm de diámetro y extiende la masa en el interior, asegurándote de subirla por los bordes para contener el relleno.
  3. Precalienta el horno a 180°C (356°F) y hornea la base durante 20 minutos. Reserva. En otro bol, mezcla suavemente la crema pastelera con las murtas, procurando no romper los frutos.
  4. Vierte la mezcla sobre la base de masa, espolvorea con un poco de canela y refrigera hasta que el relleno se asiente. Sirve el kuchen de murta frío, ideal como postre o como parte de la once chilena.

Información nutricional

El kuchen de murta entrega vitamina C, antioxidantes y compuestos fenólicos propios del fruto, junto con vitamina A y calcio provenientes de la crema pastelera. Ideal para disfrutar con moderación como parte de una once tradicional.

Origen de la murta

La murta, o murtilla, es un fruto nativo de Chile, perteneciente a la familia Myrtaceae, que crece de forma natural en plantas que varían de 30 cm a 1.5 metros de altura.

¿Sabías qué?

La murta no solo es valorada por su sabor único, sino también por sus propiedades antioxidantes y medicinales.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.