Receta de Masa para Empanadas Chilenas: Versatilidad en Tu Cocina

Elaborar una masa para empanadas chilenas es el primer paso para disfrutar de este plato versátil y delicioso que forma parte de la cultura culinaria de Chile.

¿Cómo preparar masa de empanadas?

La masa para empanadas chilenas se prepara con ingredientes simples como harina de trigo, leche, manteca, huevos y sal, logrando una masa suave y elástica perfecta para rellenar con tus ingredientes favoritos.

Receta de masa para empanadas chilenas

Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 200 kcal
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 1 kg de harina de trigo
  • 250 ml de leche
  • 250 ml de agua caliente
  • 180 g de manteca
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal

Instrucciones

  1. En un bol mediano, preparar una salmuera añadiendo la leche fría, el agua caliente (recién hervida), la sal y revolver cuidadosamente con una cuchara hasta disolver por completo.
  2. En un bol grande, cernir la harina, añadir la yema de huevo e incorporar revolviendo con una cuchara de madera, añadir la manteca derretida y trabajar la masa un poco más para integrar, agregar la salmuera poco a poco y trabajar con las manos por unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica. Cubrir con un paño limpio y reposar por 30 minutos.
  3. Separar la masa en dos porciones relativamente iguales, aplastar con las manos y uslerear hasta alcanzar un espesor de unos 2 a 3 mm, cortar círculos de unos 20 centímetros de diámetro para las empanadas de horno y unos 15 centímetros de diámetro para las empanadas fritas. Encender y precalentar el horno por al menos 10 minutos o calentar el aceite para freír hasta alcanzar los 180°C (356°F) según corresponda.
  4. Cocinar las empanadas rellenas según mezcla deseada, untar los bordes con agua o leche, doblar en medialuna presionando suavemente y realizar los dobleces necesarios para que no se abran. Servir las empanadas de horno o fritas calientes, recién hechas, solas o acompañadas, por ejemplo, de una copa de vino blanco o tinto a gusto.

¿Se puede hacer masa de empanadas sin manteca?

Sí, es posible sustituir la manteca por mantequilla, margarina o incluso aceite vegetal. Cada sustituto modifica levemente la textura: la manteca aporta una masa más quebradiza, la mantequilla otorga un sabor más lácteo y el aceite genera una masa más ligera pero menos elástica.

¿Cómo lograr que no se abran al hornearse o freírse?

El secreto está en sellar bien los bordes con agua, leche o clara de huevo antes de doblar la masa, y luego presionar con los dedos o hacer un repulgue firme. También es importante que la masa repose los 30 minutos previos para que el gluten se asiente y no se contraiga durante la cocción.

¿Cuál es la diferencia entre masa para empanadas al horno y fritas?

Aunque la base es la misma, la masa para empanadas fritas suele trabajarse un poco más delgada (alrededor de 2 mm) y debe reposar lo suficiente para evitar que absorba exceso de aceite. La masa para empanadas de horno admite un grosor mayor, lo que permite que quede más consistente y resistente al relleno jugoso.

¿Se puede preparar la masa de empanadas con anticipación y guardarla?

Sí, la masa se puede guardar en el refrigerador hasta por 24 horas cubierta con film plástico para que no se seque. También se pueden congelar los discos de masa ya cortados, separados por papel mantequilla, y usarse directamente después de descongelar a temperatura ambiente.

¿Por qué algunas recetas incluyen vino blanco o pisco?

En la tradición chilena existen variantes que incorporan un poco de vino blanco o pisco al líquido de la masa. Esto le da elasticidad y un toque de sabor más aromático, además de ayudar a que la masa quede más crujiente tras la cocción, especialmente en las empanadas de horno.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4.5/5 (2 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.