Receta de pajaritos dulces esponjosos

Los pajaritos dulces chilenos son una auténtica tradición en las celebraciones de Fiestas Patrias, aportando un toque dulce que complementa la abundancia de platos salados típicos de estas festividades, aunque también son disfrutados a lo largo de todo el año.

¿Cómo preparar pajaritos dulces?

Estas deliciosas masitas, con forma característica de «pajaritos» cubiertos de merengue y opcionalmente decorados con mostacillas de colores, son una excelente elección para acompañar la denominada hora de once.

Receta de pajaritos dulces chilenos

Preparación: 70 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 400 kcal
Raciones: 12 personas

Ingredientes

1. Masa

  • 1 kg de harina
  • 300 ml de leche tibia
  • 200 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 40 g de levadura fresca
  • 4 yemas de huevos
  • Ralladura de limón
  • Clavo de olor

2. Merengue

  • 4 claras de huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

  1. En un tazón pequeño, disolver la levadura en un poco de leche y azúcar y reposar por 10 minutos. Reservar. En un bol grande, cernir la harina y abrir una corona en el centro; añadir el azúcar, la ralladura de limón, el clavo de olor, la mantequilla derretida y los huevos, revolviendo todo con una cuchara de madera para integrar.
  2. Añadir la levadura disuelta y el resto de la leche poco a poco, incorporar lo necesario hasta obtener una mezcla homogénea, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por 30 minutos. Encender y precalentar el horno a 200°C (392°F) por al menos 10 minutos.
  3. Formar bolitas de dos tamaños con la masa, de unos 6 y 3 centímetros respectivamente, las más grandes para el «cuerpo» de los pajaritos dulces y las más pequeñas para la «cabeza». Realizar dos cortes laterales con una tijera sobre las bolitas de masa más grandes para dar forma a las alas. A las bolitas de masa más pequeñas darles forma de gota. Unir ambas partes con un mondadientes y pintar los pajaritos con un poco de yema diluida en agua. Leudar por unos 30 minutos.
  4. Hornear los pajaritos durante unos 25 minutos o hasta que estén dorados. Retirar y enfriar sobre una rejilla de alambre y retirar los mondadientes con cuidado. Disolver el azúcar en las claras de huevos a baño María y añadir una pizca de sal. Con una batidora, mezclar durante unos 10 minutos hasta obtener un merengue de buena consistencia. Coronar los pajaritos dulces con el merengue, decorar opcionalmente con mostacillas de colores y servir inmediatamente.

¿Cuál es el origen de los pajaritos dulces en Chile?

Los pajaritos dulces tienen raíces coloniales y se consolidaron en el siglo XIX como parte de la repostería festiva en el centro-sur de Chile. Su forma de ave simboliza abundancia y alegría, por lo que se volvieron habituales en Fiestas Patrias y celebraciones religiosas.

¿Por qué se llaman pajaritos dulces?

Se les dio este nombre por su forma característica, en donde una masa principal que representa el cuerpo y una más pequeña simula la cabeza, adornada con cortes que asemejan alas. El merengue y las mostacillas completan su aspecto llamativo.

¿Cómo lograr que el merengue quede firme y no se baje?

El secreto está en batir las claras a baño María con azúcar hasta que alcancen una temperatura cercana a los 60°C. De esta manera, se obtiene un merengue más estable, brillante y duradero.

¿Se pueden conservar los pajaritos dulces ya decorados?

Aunque lo ideal es consumirlos frescos. Si ya tienen merengue, se conservan por un máximo de 24 horas en un lugar fresco y seco. Si se almacenan solo las masas horneadas, sin merengue, pueden durar hasta 3 días en un recipiente hermético.

¿Qué variaciones existen de los pajaritos dulces?

Además del clásico con merengue blanco y mostacillas, algunas versiones se rellenan con manjar, crema pastelera o se bañan en glasé de colores, adaptándose a gustos regionales y a celebraciones infantiles.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4.5/5 (2 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.