Receta de sándwich de pollo desmenuzado
Receta de sándwich de pollo desmenuzado

El sándwich de pollo desmenuzado a la peruana es un clásico que combina el sabor jugoso del pollo con ingredientes frescos y salsas típicas.

¿Cómo preparar sándwich de pollo desmenuzado?

Preparar este sándwich es sencillo y rápido. Se trata de cocinar el pollo, desmenuzarlo y combinarlo con una mezcla de ingredientes versátil y que puede adaptarse según tus preferencias.

Información nutricional

Preparación: 15 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de sándwich de pollo

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 4 panes
  • 1 cebolla roja en rodajas
  • 2 tomates en rodajas
  • 1 palta
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 2 cucharadas de ají amarillo
  • 2 dientes de ajo
  • Hojas de lechuga
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Colocar las pechugas de pollo en una olla grande y cubrir con agua. Añadir sal y llevar a ebullición. Cocinar a fuego medio hasta que el pollo esté completamente cocido (aproximadamente 15-20 minutos). Retirar el pollo de la olla y dejar enfriar. Desmenuzar las pechugas con un tenedor y reservar.
  2. En un bol pequeño, mezclar la mayonesa con la pasta de ají amarillo, el ajo picado, el jugo de limón, sal y pimienta al gusto. Reservar.
  3. Lavar y cortar la lechuga, los tomates y la cebolla. Pelar y cortar el aguacate en rodajas. Cortar los panes a la mitad y tostar ligeramente si se desea.
  4. Untar una capa generosa de la salsa de ají amarillo en cada mitad del pan. Colocar una capa de lechuga, seguida de rodajas de tomate y cebolla. Añadir una porción de pollo desmenuzado y terminar con rodajas de palta y tapar con la otra mitad del pan y presionar ligeramente para compactar el sándwich.

Origen e historia

El sándwich de pollo desmenuzado a la peruana es una adaptación moderna de la rica tradición culinaria del Perú, con el uso de ají amarillo y el jugo de limón que aportan un toque distintivo a este delicioso sándwich.

¿Sabías qué?

El ají amarillo, uno de los ingredientes clave de esta receta, es un pilar de la cocina peruana, rico en vitaminas A y C, lo que lo convierte en un ingrediente nutritivo y saludable.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

0/5 (0 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.