Receta de sopaipillas chilenas

Las sopaipillas con zapallo son un clásico pan frito chileno, disfrutado en cualquier temporada, especialmente en la zona central del país, ideal para acompañar con pebre chileno, queso, manjar o incluso huevoss revueltos.

¿Cómo preparar sopaipillas con zapallo?

Las sopaipillas con zapallo se elaboran con harina de trigo y zapallo amarillo cocido, logrando una masa suave y esponjosa que convierte a este pan frito en una deliciosa tradición.

Receta de sopaipillas con zapallo chilenas

Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 300 kcal
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 ml de leche o agua
  • 200 g de zapallo amarillo
  • 100 g de manteca derretida
  • 1 cucharadita de sal
  • polvos de hornear
  • Aceite para freír

Instrucciones

  1. Pelar el zapallo, retirar las pepas, reservar en una olla pequeña, cubrir con agua, llevar a hervor y mantener la cocción por unos 10 minutos o hasta que esté bien cocido. Reservar la cantidad necesaria en una fuente amplia y moler el zapallo con un tenedor o minipimer hasta formar una pasta suave y homogénea.

Harina de trigo

  1. Cernir la harina en un bol grande y abrir un volcán invertido en el centro, añadir la manteca derretida, el agua, la sal, ½ cucharadita de polvos de hornear y el zapallo molido. Mezclar todo con una cuchara de madera grande o las manos limpias hasta formar una masa suave y elástica, sin grumos, que no se pegue en los bordes.

Zapallo y harina

  1. Trasladar la masa a una superficie lisa y estirar con un uslero hasta alcanzar ½ centímetro de espesor, pinchar la superficie con un tenedor y cortar en círculos de unos 10 centímetros de diámetro con un plato o un molde. Precalentar el aceite a fuego alto en un sartén profundo hasta unos 160°C (320°F).

Aceite para freir

  1. Sumergir las sopaipillas cuidadosamente, sin que se superpongan, y freír por aproximadamente 1 minuto por lado, sin que se doren demasiado. Reservar y estilar sobre papel absorbente. Servir las sopaipillas frías o calientes, opcionalmente acompañadas con pebre chileno, queso mantecoso o el aderezo de tu gusto.

¿Cómo lograr que las sopaipillas queden esponjosas?

Es fundamental cocer bien el zapallo y molerlo hasta lograr una pulpa suave y sin grumos, pasándolo por un colador si es necesario. Finalmente, dejar reposar la masa al menos 10 minutos antes de estirar y cortar para que queden más aireadas.

¿Se pueden hacer al horno en vez de fritas?

Sí, es posible hornear las sopaipillas en lugar de freírlas para una versión más ligera. Solo debes precalentar el horno a 180°C, colocar las sopaipillas en una bandeja ligeramente aceitada y hornear entre 15 y 20 minutos, hasta que estén doradas.

¿Qué tipo de zapallo es ideal para las sopaipillas?

El zapallo camote o zapallo amarillo siempre es el más recomendado por su dulzor y color intenso, aportando humedad y sabor, idealmente fresco para obtener un sabor más tradicional.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4/5 (6 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.