Receta de budín de mandarina

Este budín de mandarina es perfecto para quienes aman los sabores cítricos y buscan un postre sencillo, usando solo una licuadora para mezclar todo de forma rápida y efectiva, inspirado en la cocina argentina.

¿Cómo preparar budín de mandarina?

Preparar este budín es muy práctico, mezclando ingredientes básicos como mandarinas frescas y harina leudante, y usando una licuadora para obtener un postre esponjoso y lleno de sabor.

Receta de budín de mandarina en licuadora

Preparación: 20 minutos
Cocción: 45 minutos
Calorías: 320 kcal
Raciones: 8 porciones

Ingredientes

  • 400 g de harina leudante
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 g de chocolate
  • 2 mandarinas grandes
  • 1 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • Mantequilla

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F). Engrasa y enharina un molde para budín. Exprime una mandarina y reserva el jugo. Corta la otra mandarina en trozos pequeños, retirando las semillas.
  2. En la licuadora, mezcla los trozos de mandarina con cáscara, el huevos, el aceite, el azúcar y el jugo de la mandarina exprimida. Procesa hasta obtener una mezcla suave.
  3. Pasa la mezcla a un bol y añade la harina leudante. Mezcla suavemente hasta integrar bien. Vierte en el molde y hornea durante 45 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  4. Prepara el glaseado mezclando el jugo de mandarina con azúcar glas hasta lograr una consistencia espesa. Al enfriar el budín, cúbrelo con el glaseado y decora con chocolate rallado o derretido.

¿Qué es la harina leudante?

La harina leudante es una mezcla de harina de trigo con polvo de hornear y a veces sal, que permite que las masas suban sin necesidad de añadir levadura, utilizada comúnmente en recetas de panes rápidos, bizcochos y otros productos de repostería.

Origen de las mandarinas

La mandarina tiene su origen en el sudeste asiático, específicamente en China e Indochina, donde se ha cultivado durante miles de años, desde donde luego fue llevada a Europa en el siglo XIX.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.