El pan francés peruano, una variante de la marraqueta chilena, es un pan pequeño y crujiente que se adapta perfectamente a cualquier comida, también conocido como pan batido
Contenido
¿Cómo preparar pan francés peruano?
El pan francés peruano es un pan muy sencillo de preparar con ingredientes a base de harina de trigo, manteca, levadura y agua, los al igual que el original dan como resultado un pan crujiente y liviano,
Información nutricional
Preparación: 70 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 200 kcal
Raciones: 6 personas
Receta de pan francés peruano
Ingredientes
- 300 g de harina trigo
- 150 ml de agua fría
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de manteca
- 1 cucharadita de levadura seca
- 1 cucharadita de sal
Instrucciones
- En un bol grande, tamizar la harina y hacer un agujero en el centro. Agregar cuidadosamente un poco de agua, la levadura, el azúcar y la sal. Amasar con las manos desde los bordes hacia el centro hasta formar una mezcla homogénea.
- Incorporar la manteca, pasar la masa a una superficie limpia y continuar amasando hasta que la masa esté suave y elástica. Golpear ligeramente la masa sobre la mesa para activar la levadura. Verificar que la masa esté lista estirándola hasta formar una capa delgada y transparente sin que se rompa.
- Cortar la masa en trozos de aproximadamente 40 gramos. Espolvorear harina sobre la mesa y dar forma a los panes con movimientos circulares. Repetir con toda la masa.
- Espolvorear harina en una bandeja de horno y en la mesa de trabajo. Tomar una de las bolas de masa y presionar en el centro con un palo delgado, sin partirla completamente. Colocar las masas boca abajo en la bandeja y repetir el procedimiento.
- Cubrir con un paño de cocina limpio y dejar reposar por 30 minutos. Luego, engrasar, dar vuelta las masas y reposar por otros 30 minutos.
- Precalentar el horno a 200°C (396°F), rociar un poco de agua sobre los panes y hornear por 20 minutos. Retirar del horno, dejar enfriar y despegar con una espátula.
Historia y origen
El pan francés, conocido en Sudamérica por su forma característica, fue desarrollado en Chile alrededor de 1648 por Ambrosio Gómez, un panadero español con una panadería en La Chimba, Santiago.
¿Sabías qué?
En el segundo viaje de Colón, en septiembre de 1493, la tripulación llevó trigo de Xeres para hacer bizcochos, lo que pudo haber sido el primer trigo sembrado en América.