Receta de Charquicán de Jurel en Tarro: Un Guiso Tradicional y Nutritivo
 

El charquicán de jurel es una variante chilena deliciosamente reconfortante de este popular guiso latinoamericano.

¿Cómo preparar charquicán de jurel?

Esta versión de charquicán utiliza jurel en tarro, ofreciendo una alternativa económica y sabrosa que enriquece cualquier comida chilena.

Receta de charquicán de jurel en tarro

Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 350 kcal
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 6 papas medianas
  • 3 cucharadas de aceite
  • 2 tarros de jurel
  • 2 tazas de caldo de verduras
  • 2 zanahorias ralladas
  • 2 tazas de choclo
  • 1 trozo de zapallo amarillo
  • 1 cebolla en cuadritos
  • 1 pimentón rojo en cuadritos
  • 1 taza de arvejas
  • Perejil fresco
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. Abre cuidadosamente y escurre los tarros de jurel, retira los lomos intactos y desecha las espinas. Calienta el aceite en una olla a fuego alto y sofríe la cebolla, el pimentón y la zanahoria. Reduce el fuego y cocina hasta que la cebolla esté caramelizada. Añade los lomos de jurel y cocina por 5 minutos.
  2. Pela y corta las papas y el zapallo en trozos medianos. Añádelos a la olla junto con el choclo y las arvejas. Sazona con sal y pimienta. Vierte el caldo de verduras y agrega agua hasta cubrir las verduras. Tapa la olla y cocina a fuego medio durante 20 minutos o hasta que todo esté cocido.
  3. Machaca ligeramente las papas y el zapallo en la olla y mezcla con el resto de ingredientes. Incorpora los lomos de jurel reservados, ajusta la sazón si es necesario y deja reposar unos minutos. Sirve caliente, opcionalmente con un huevos frito por encima y espolvoreado con perejil fresco picado.

Información nutricional

El jurel es un pescado rico en omega 3, beneficioso para la salud cardiovascular. También aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas como la D y A, y minerales como hierro, calcio y magnesio.

¿Sabías qué?

La pesca de jurel en Chile es significativa y su consumo anual per cápita es de 9 kilos, según la Asociación de Industriales Pesqueros.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4.5/5 (2 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.