Receta de Ensalada Escribano Arequipeño Típico

El escribano arequipeño es una entrada o piqueo típico de Arequipa, una ensalada que combina perfectamente frescura, sabor y versatilidad.

¿Cómo preparar escribano peruano?

El escribano arequipeño es una preparación a base de papas blancas, tomate y rocoto, aunque puede ser elaborada sin picante y acompañada con una base de puré de papas.

Receta de escribano arequipeño

Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 250 kcal
Raciones: 2 personas

Ingredientes

  • 4 papas blancas grandes
  • 4 tomates despepados
  • 4 ramitas de perejil
  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 rocoto mediano
  • Sal fina

Instrucciones

  1. Lavar las papas y sancochar en una olla grande con abundante agua y una cucharada de sal, hervir por unos 20 minutos y una vez cocidas, retirar cuidadosamente la cáscara, enfriar y cortar en rodajas.
  2. Pelar el tomate y partir el rocoto por la mitad, retirar venas y semillas, picar en cuadritos, reservar en un bol mediano y añadir el perejil. Agregar aceite de oliva, el vinagre y un poco de sal al gusto, integrar todo y reposar un par de minutos.
  3. Distribuir las papas sobre un plato amplio y con un tenedor, aplastarlas hasta machacar sin revolver o convertir en puré. Incorporar la mezcla de rocoto y tomate, mezclar todo para integrar aromas y sabores, opcionalmente añadir queso fresco en cubitos y servir inmediatamente.

Origen del escribano

La receta de esta ensalada se remontaría a la época colonial, en donde jueces, abogados y sobre todo escribanos acudían a las antiguas picanterías a comer algo rápido, liviano y económico antes de la siguiente sesión.

¿Sabías qué?

La receta como tal no existió hasta que fueron los propios comensales quienes comenzaron a mezclar los ingredientes habituales que tenían a mano y fue debido a sus éxitos que estos locales de comida lo incorporaron como un plato propio de la carta.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
0/5 (0 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.