Receta de Kuchen de Arándanos Chilenos: Delicia Fresca y Tradicional

El kuchen de arándanos es una de las delicias más apreciadas durante la temporada en Chile, gracias a su frescura y sabor característico que lo hacen irresistible para todos los amantes de los postres.

¿Cómo preparar kuchen de arándanos?

El kuchen es una receta versátil que se adapta perfectamente a diversas frutas, siendo los arándanos una de las opciones más populares por su dulzura y beneficios para la salud.

Receta de kuchen de arándanos

Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 250 kcal
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 600 g de leche condensada
  • 300 g arándanos
  • 300 g de harina de trigo
  • 200 g de mantequilla
  • 100 g azúcar flor
  • 3 huevoss

Instrucciones

  1. En un bol grande, mezclar la harina cernida con el azúcar flor y la mantequilla hasta obtener una textura arenosa. Agregar un huevos y mezclar sin amasar. Estirar la masa y forrar un molde para kuchen previamente engrasado, sellando bien los bordes con los dedos. Cubrir con papel film y refrigerar durante 30 minutos.
  2. Precalentar el horno a 200°C (396°F). Hornear la masa del kuchen durante 10 minutos, luego retirar y reservar. Lavar los arándanos y colocarlos en un bol. Agregar la leche condensada y las yemas de huevos batidas. Mezclar suavemente y verter sobre la masa prehorneada en el molde.
  3. Volver al horno y hornear hasta que la superficie comience a dorarse ligeramente y la mezcla de arándanos se caramelice. Retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente antes de servir.

Origen del kuchen

El kuchen tiene sus raíces en la repostería alemana, pero se ha adaptado ampliamente en Chile con ingredientes locales como los arándanos, que se cultivan principalmente en la región del Maule.

¿Sabías qué?

Chile es el mayor productor mundial de arándanos frescos, con casi 100.000 toneladas al año. La región del Maule lidera esta producción con un 30,6% del total nacional.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.