Receta Tradicional de Kuchen de Migas: Sabores Clásicos y Auténticos

Este kuchen de migas es un postre tradicional alemán muy querido, donde la cobertura juega un papel esencial, particularmente popular en zonas de migración germana.

¿Cómo preparar kuchen de miga?

La elaboración de este kuchen implica una técnica especial para la cobertura, que te explicaremos detalladamente a continuación.

Receta de kuchen de miga casero

Preparación: 20 minutos
Cocción: 45 minutos
Calorías: 300 kcal
Porciones: 6 personas

Ingredientes

  • 300 g de harina de trigo
  • 200 g de crema pastelera
  • 125 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar flor
  • 1 huevos
  • ¼ cucharadita de sal
  • polvos de hornear
  • Canela en polvo
  • Azúcar flor

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 200°C (396°F) durante al menos 10 minutos. En un bol grande, mezcla la harina cernida, los polvos de hornear, el azúcar y la sal. Revuelve con una cuchara de madera. Añade el huevos y la mantequilla derretida tibia, y mezcla con las manos hasta obtener una textura de migas gruesas. Reserva.
  2. Engrasa un molde redondo de 23 cm con mantequilla. Distribuye la mitad de la mezcla de migas en el fondo y hornea por 15 minutos. Deja enfriar a temperatura ambiente. Vierte la crema pastelera de manera uniforme sobre la base, añade el resto de las migas encima, cubriendo completamente.
  3. Hornea por 30 minutos más o hasta que la superficie se dore. Retira, espolvorea con canela y azúcar flor al gusto. Deja reposar 5 minutos antes de desmoldar. Sirve el kuchen de migas caliente o a temperatura ambiente, idealmente con café o helado de vainilla.

Consejos y tips adicionales

Para el relleno, considera añadir frutas frescas, en conserva, frutos secos o queso crema. También puedes experimentar con rellenos de manzana, frutillas o simplemente crema pastelera.

¿Sabías qué?

El kuchen es un postre de origen alemán, profundamente integrado en la gastronomía del sur de Chile, región marcada por la inmigración alemana en el siglo XVIII.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.