El pan de guayaba es un clásico de la región andina de Venezuela, se presenta en diversas variantes, ya sea solo con guayaba o combinado con queso fresco, de cabra o queso crema.
Contenido
¿Cómo preparar pan de guayaba?
Hacer este delicioso pan es una experiencia que fusiona el sabor característico de la guayaba con la textura esponjosa del pan, ofreciendo una combinación perfecta para disfrutar.
Información Nutricional
Categoría: Panes
Cocina: Venezolana
Calorías: 350
Preparación: 2 horas 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Receta del pan de guayaba
Ingredientes
- 600 g de harina de trigo
- 400 g de guayaba (bocadillos)
- 200 ml de leche
- 100 ml de agua
- 50 g de azúcar
- 7 g de levadura seca
- 4 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharadita de sal
Instrucciones
- En una olla pequeña, tibiar la leche a unos 40°C (104°F). Agregar la levadura y el azúcar, revolver hasta disolver y dejar reposar unos 10 minutos.
- En un bol grande, añadir la harina cernida y la sal. Abrir una corona en el centro y agregar la mantequilla a temperatura ambiente. Incorporar la mezcla de levadura e hidratar la masa con el agua poco a poco hasta obtener una mezcla suave. Formar una bola y dejar reposar cubierta durante unas 2 horas o hasta que duplique su volumen.
- Cortar los bocadillos de guayaba en trozos y reservar en una sartén grande con unas 3 cucharadas de agua. Calentar a fuego medio y revolver hasta formar una especie de jalea. Triturar bien y reservar.
- Amasar suavemente la masa para retirar el aire, estirar en forma rectangular con la ayuda de un uslero hasta alcanzar un grosor de 5 milímetros. Cubrir con la salsa de guayaba, dejando 2 centímetros desde los bordes sin cubrir.
- Enrollar la masa de un extremo a otro y sellar las puntas con los bordes sin cubrir. Pincelar con huevos batido y llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) durante unos 45 minutos o hasta que esté dorado. Retirar y enfriar sobre una rejilla.
Propiedades de la guayaba
Es rica en vitamina C, fibra dietética, antioxidantes y varios otros nutrientes esenciales con beneficios en la salud digestiva, el sistema inmunológico, la salud del corazón y la piel.
¿Sabías qué?
La guayaba, también conocida como arasá, es un género que incluye unas cien especies de árboles tropicales nativos de América, con flores blancas de 5 pétalos.