
El ponche de habas es una bebida muy tradicional en Perú y es muy apreciada por los peruanos debido a su alto valor nutritivo, considerada una de las bebidas más importantes del país.
Contenido
¿Cómo preparar ponche de habas?
Hoy te compartimos esta sencilla receta para que puedas disfrutar de esta bebida tradicional en cualquier momento del día, ya sea para el desayuno o para una merienda.
Receta de ponche de habas natural
Preparación: 5 minutos
Cocción: 25 minutos
Calorías: 250 kcal
Raciones: 12 personas
Ingredientes
- 1500 ml de agua
- 350 ml de leche entera
- 80 g harina de habas
- 80 g de azúcar rubia
- 4 clavos de olor
- 1 rama de canela entera
- ½ cucharadita de vainilla
Instrucciones
- Para comenzar, coloca una olla al fuego y agrega 4 tazas de agua junto con clavos de olor y una ramita de canela. Deja cocinar a fuego medio hasta que hierva, luego espera 5 minutos adicionales. En otro recipiente, vierte una taza de agua y agrega la harina de ponche de habas, mezclando bien hasta que no queden grumos.
- Retira la canela y los clavos de olor de la olla y agrega la harina diluida poco a poco mientras revuelves con una cuchara de madera. Continúa moviendo por 10 minutos o hasta que hierva nuevamente, asegurándote de no dejar de mezclar para evitar que se pegue o derrame.
- Añade el azúcar y mezcla todo bien. Luego agrega la leche mientras continúas revolviendo durante 5 minutos más. Finalmente, agrega la esencia de vainilla y retira del fuego. Sirve caliente y acompaña con un delicioso pan con queso u otro acompañamiento de tu preferencia.
¿Por qué se usa azúcar rubia?
El azúcar rubia aporta notas de melaza que complementan el sabor de las habas y las especias, además de ser considerada más natural en la cocina peruana. Si solo tienes azúcar blanca, añade ½ cucharadita de miel para equilibrar.
¿Cómo evitar que se formen grumos?
Disuelve siempre la harina en agua fría antes de incorporarla al líquido caliente, usando un batidor de globo en lugar de una cuchara. Si quedan grumos, pasa la mezcla por un colador fino antes de servir.
¿Cómo saber si la harina es de buena calidad?
Busca harina de color amarillo pálido uniforme, sin manchas oscuras (indican oxidación) y con aroma fresco a legumbre. La textura debe ser fina al tacto.
¿Existe una versión fría de este ponche?
Puedes refrigerarlo después de cocinarlo (sin superar las 4 horas) y servir con hielo, aunque la textura será menos cremosa. Añade una pizca extra de canela molida al servir.