El puré de papas chileno es una deliciosa preparación, suave y cremosa, elaborada con alguna de las más de 11 variedades de papas disponibles en el mercado o las más de 200 variedades de papas nativas chilotas.
Contenido
¿Cómo hacer puré de papas?
Para lograr un puré de papas de excelente textura, las variedades recomendadas son Pukará, Karú, Yagana, Patagonia o Desiree, que te brindarán un resultado suave y consistente.
Información nutricional
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 300 kcal
Porciones: 4 personas
Receta de puré de papas cremoso
Ingredientes
- 6 papas grandes
- 250 ml de leche
- 3 cucharadas de mantequilla
- Sal
- Pimienta (opcional)
- Nuez moscada (opcional)
Instrucciones
- Lavar muy bien las papas utilizando un cepillo de ser necesario, reservar sin pelar en una olla, cubrir con agua fría y añadir una cucharadita de sal, llevar a hervor y mantener por unos 20 minutos hasta que estén cocidas verificando con la punta de un cuchillo.
- Escurrir el agua en un colador y pelar cuidadosamente mientras aún están tibias, reservar nuevamente en la olla y con la ayuda de un pasapuré, moler las papas, añadir la mantequilla a temperatura ambiente, una pizca de sal, opcionalmente una pizca de pimienta y nuez moscada e integrar todo.
- Añadir la leche poco a poco e integrar revolviendo con una cuchara de madera hasta obtener la consistencia deseada, verificar y corregir sazón si es necesario, tapar la olla y reposar por cinco minutos.
- Servir el puré de papas inmediatamente como base como acompañamiento de infinidad de platos principales o usar como base para elaborar pastel de papas o papas duquesas.
Consejos y tips extra
Si deseas darle un toque de sabor adicional al puré, puedes hacerlo añadiendo un manojo de hierbas frescas de tu elección durante la cocción.
También puedes incorporar hierbas frescas picadas, como ciboulette y perejil, o incluso merkén o crema de ají una vez que el puré esté listo.
¿Sabías qué?
Las papas son una excelente fuente de carbohidratos y fibra, lo que puede contribuir a la saciedad, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la digestión.