
Los chilenitos, también conocidos como dulces chilenos, son postres tradicionales que han sido parte de la cultura culinaria de Curacaví, Melipilla y La Ligua por generaciones.
Contenido
¿Cómo preparar chilenitos?
Los chilenitos, también llamados dulces de La Ligua, príncipes y alfajores, comparten una base común de hojarascas y manjar, complementados con merengue y mermelada.
Receta de dulces chilenos caseros
Preparación: 45 minutos
Cocción: 90 minutos
Calorías: 400 kcal
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Hojarascas
- 125 g de harina
- 3 yemas de huevos
- 1 huevos
- 1 cucharada de pisco
- 1 cucharada de vainilla
- Ralladura de naranja
2. Merengue
- 200 g de azúcar blanca
- 100 g de clara de huevoss
Instrucciones
- Reúne todos los ingredientes en pequeños recipientes antes de comenzar (mise en place). En un bol grande, mezcla la harina cernida con la ralladura de naranja. Añade el huevos, las yemas, el pisco y la vainilla, mezclando suavemente para integrar todos los ingredientes sin amasar.
- Espolvorea un poco de harina sobre la masa y amasa en una superficie limpia hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Envuelve en papel film y deja reposar a temperatura ambiente por 10 minutos.
- Divide la masa en dos partes. Estira una mitad sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de 2 a 3 mm. Corta discos de 10 cm de diámetro y repite con la otra mitad de la masa.
- Para hojarascas planas, pincha los discos con un tenedor. Para hojarascas curvas, presiona suavemente el centro del disco con un dedo humedecido en agua fría. Coloca las hojarascas en una bandeja cubierta con papel de cocina y hornea a 180°C (356°F) por 7 minutos, hasta que estén ligeramente doradas. Deja enfriar a temperatura ambiente.
- Prepara un baño María calentando una olla con agua sin que hierva, colocando un bol sobre la olla sin que toque el agua. Añade las claras y el azúcar en el bol, revolviendo suavemente hasta que el azúcar se disuelva y las claras estén pasteurizadas.
- Bate con una batidora de mano a velocidad alta sobre el baño María hasta que el merengue adquiera consistencia. Retira del calor y sigue batiendo hasta obtener un merengue cremoso y estable.
Chilenitos con manjar
- Rellena una bolsa pastelera con manjar y cubre la superficie de una hojarasca. Coloca una segunda hojarasca, agrega más manjar y cierra con una tercera hojarasca. Presiona suavemente para alinear.
- Cubre los bordes y la parte superior del chilenito con merengue usando una espátula o cuchillo sin filo. Coloca los chilenitos en una bandeja cubierta con papel de cocina.
Príncipes chilenos
- Toma una hojarasca curva y cubre con mermelada de frambuesa o dulce de alcayota. Cubre la mermelada con merengue formando una especie de caparazón.
- Decora opcionalmente con mostacillas de colores y coloca los príncipes en la bandeja junto a los chilenitos.
Alfajores chilenos
- Cubre una hojarasca con manjar, coloca otra hojarasca encima y repite el proceso. Rellena los bordes con manjar y cubre con migas de hojarasca o coco rallado.
¿Se puede sustituir el pisco en la masa?
El pisco puede reemplazarse por aguardiente chileno o vodka neutro. Si prefieres una versión sin alcohol, usa jugo de naranja natural en la misma proporción, aunque el resultado será ligeramente menos crujiente.
¿Se pueden congelar las hojarascas ya horneadas?
Las hojarascas sin rellenar se conservan hasta 3 meses en el freezer. Guárdalas en recipientes herméticos separadas por papel manteca. Para descongelar, 10 minutos a temperatura ambiente son suficientes.
¿Por qué mis hojarascas quedaron duras?
Esto ocurre por amasar demasiado (desarrollando gluten), hornear a temperatura muy baja o dejar reposar la masa más de 10 minutos antes de estirarla. La masa debe manipularse lo justo para integrar ingredientes.