This post is also available in:
English
Português

El arroz chaufa es probablemente uno de los platos más populares y consumidos en Perú, uno de los más destacados de la fusión de la cocina china-peruana, rápido de preparar, delicioso y económico.
Contenido
¿Cómo preparar arroz chaufa?
El arroz chaufa es una preparación que tiene múltiples interpretaciones según sea la disponibilidad de ingredientes, un plato que te sacará de apuros en cualquier ocasión.
Receta de arroz chaufa peruano
Preparación: 10 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 200 kcal
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 huevoss
- 5 salchichas
- 4 tazas de arroz
- 2 cucharadas de kion (jengibre)
- 2 cucharaditas de ajo
- 1 taza de cebolla china
- 1 pechuga de pollo
- ½ taza de pimiento
- ½ taza de salsa de soya
- ¼ de taza de aceite vegetal
- Sal
Instrucciones
- En un bol grande, añadir los huevoss y batir con un espumador, verter sobre una sartén con un chorrito de aceite y cocinar hasta formar una tortilla, reservar en un plato y cortar en cuadritos pequeños. Preparar el arroz blanco a tu gusto y reservar por separado.

- En una sartén grande, añadir un chorrito de aceite y calentar a fuego medio, saltear la pechuga de pollo sazonada y picada hasta que esté cocida, integrar las salchichas en rodajas, el kion, el ajo y mantener por unos minutos.

- Añadir el arroz y el pimiento, mezclar con una cuchara de madera y saltear, incorporar el sillao y saltear nuevamente para integrar todo. Incorporar la tortilla de huevos picada y la cebolla china, saltear por última vez para que adquieran calor y servir inmediatamente.
Información nutricional
El arroz chaufa es una excelente fuente de carbohidratos y proteínas, proporcionando energía y favoreciendo la regeneración muscular, especialmente con la adición de pollo y huevos. Además, el kion (jengibre) y el ajo aportan propiedades digestivas y antioxidantes, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico.
¿Qué significa chifa?
La palabra «chifa» es el término que se usa en el Perú para denominar a la comida china y se origina a partir de 2 vocablos chinos, sec y fan (shec fan), que significan básicamente «comer arroz».
¿Sabías qué?
La inmigración china en Perú se desarrolló a partir de mediados del siglo XIX, lo que desencadenó un encuentro de dos culturas gastronómicas tan ricas como llenas de historia.