El pan de camote peruano tiene sus raíces en la época colonial y es un elemento común durante la Semana Santa, un delicioso pan dulce, suave y ligero.

¿Cómo preparar pan de camote?

Este pan se elabora con harina de trigo, puré de camote, mantequilla y azúcar, resultando en una masa suave y ligeramente dulce, perfecta para disfrutar en cualquier momento.

Información Nutricional

Categoría: Panes
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 150 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de pan camote peruano

Ingredientes

  • 650 g de harina de trigo
  • 250 g de puré de camote
  • 120 g de mantequilla
  • 100 ml de agua tibia
  • 100 g de azúcar
  • 30 g de levadura fresca
  • 3 huevoss
  • 1 cucharadita de sal

Instrucciones

  1. En un tazón grande, mezclar el agua tibia, la levadura fresca desmenuzada, una cucharadita de sal y dejar reposar hasta que comience a burbujear.
  2. En otro bol grande, combinar el puré de camote, dos huevoss, azúcar, sal y mantequilla. Agregar la levadura y la harina gradualmente hasta formar una masa espesa.
  3. Transferir la masa a una superficie enharinada y amasar hasta obtener una mezcla suave. Reposar en un bol cubierto con un paño húmedo durante 90 minutos o hasta que doble su tamaño.
  4. Dividir la masa en trozos, formar bollos y colocar en una bandeja de horno engrasada. Barnizar con huevos batido y dejar reposar durante 15 minutos.
  5. Precalentar el horno a 220°C y hornear los bollos durante aproximadamente 15 minutos o hasta que estén dorados.

Origen del camote

El camote es una raíz comestible originaria de América, con un sabor dulce y una variedad de colores de cáscara y pulpa, un alimento versátil que crece en climas cálidos y diversidad suelos.

Beneficios y propiedades

El camote contiene antioxidantes como la vitamina C y los carotenoides, es una excelente fuente de fibra dietética y es rico en betacarotenos, que se convierten en vitamina A en el cuerpo.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.