El pollo al sillao es uno de los muchos ejemplos de la influencia de la comida china en la gastronomía peruana, ya que la salsa de soya es un ingrediente inconfundible con un sabor característico e inconfundible.
Contenido
¿Cómo preparar pollo al sillao?
La salsa de soya es uno de los insumos chinos más influyentes de la cocina peruana, como en este pollo al sillao que saboriza la carne como si fuera una marinada caliente.
Receta de pollo al sillao peruano
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Calorías: 380 kcal
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 presas de pollo
- 2 tallos de cebollín
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de maicena
- 1 taza de frijoles chinos
- 1 taza de brócoli
- 1 pimiento rojo
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 cucharada de kion
- 1 cebolla roja grande
- ½ taza de arvejas chinas
- ½ col china
- ½ taza de soya
- ¼ taza de ostión
- Aceite vegetal
- Orégano
- Sal fina
- Pimienta
Instrucciones
- Para preparar este plato, comience por condimentar las presas de pollo con sal, pimienta, orégano y un diente de ajo finamente picado. Luego, dore las presas en una olla con aceite y reserve.
- En la misma olla, incorpore la cebolla y el ajo restante, picados en cubos pequeños y sofría durante 15 minutos, sin dejar de mover. Añada a la preparación el sillao, salsa de ostión, caldo de pollo, kion rallado y las presas de pollo. Deje cocinar durante 30 minutos, o hasta que el pollo esté cocido.
- Finalmente, agregue el pimiento, la col china cortada en juliana, el brócoli en trozos, el frejol chino y el holantao. Cocine por 5 minutos más. Espese ligeramente la mezcla con chuño disuelto en 3 cucharadas de agua. Rectifique el sabor y sirva con arroz y papas cocidas, decorando con cebolla china picada.
¿Puedo usar pechuga de pollo?
Sí, pero el sabor será más suave. Las presas con hueso aportan más jugosidad al guiso.
¿Qué verduras se pueden reemplazar?
Puedes sustituir el brócoli o la col china por repollo, zanahoria o zapallo italiano, según lo que tengas a mano.
¿Es necesario usar salsa de ostión?
No es imprescindible, pero aporta un sabor dulce y profundo. Si no tienes, puedes reemplazarlo por un poco de azúcar rubia o miel.
¿Qué tipo de arroz es mejor para acompañar?
Se recomienda arroz blanco graneado, idealmente tipo jazmín o largo fino, para equilibrar los sabores del plato.
¿Cómo espesar si no tengo maicena o chuño?
Puedes usar harina disuelta en agua fría, aunque da una textura menos fina que la maicena.