This post is also available in: English Português

Receta de Cuy Frito de Cajamarca Casero Típico Peruano

La receta de cuy frito de Cajamarca, muy popular también en Moquegua, es considerada una de las más típicas del Perú, superdeliciosa pero también muy nutritiva, aportando minerales esenciales como calcio, fósforo, hierro y zinc.

¿Cómo preparar cuy frito?

El cuy frito es muy sencillo de preparar, para lo cual, por supuesto, necesitarás un cuy entero, papas sancochadas, ajíes y ajo, dando forma a una receta que probablemente todos los peruanos han probado alguna vez.

Receta de cuy frito peruano

Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Calorías: 720 kcal
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 1 kg de papas negras
  • 1 kg de carne de cuy entero
  • 3 cucharadas de ají panca
  • 3 cucharadas de ají mirasol
  • 600 ml de aceite vegetal
  • 1 cucharada de ajo molido
  • ½ taza de caldo de papas
  • Sal

Instrucciones

  1. Lavar muy bien el cuy y condimentar con sal al gusto, freír en una sartén grande con el aceite bien caliente durante 8 minutos, girar cuidadosamente y freír por 8 minutos más hasta que esté dorado y crocante. Estilar y reservar.

Cuy eviscerado

  1. En la misma sartén, reservar dos cucharadas de aceite, agregar el ajo molido, el ají panca y el ají mirasol, mezclar todo muy bien con una cuchara de madera y mantener la cocción por unos 5 minutos hasta que estén ligeramente dorados.

Aji panca

  1. Añadir las papas previamente sancochadas por unos 20 minutos, ½ taza del caldo de cocción de las papas, sal al gusto y cocinar por unos 5 minutos más hasta que adquiera una ligera cremosidad.

Arroz blanco

  1. Servir el cuy frito inmediatamente, con arroz blanco, papas sancochadas y ensalada; opcionalmente, sazonar con un poco de zumo de limón, orégano y mantequilla.

Propiedades nutricionales

El cuy es una fuente rica en proteínas magras y tiene un bajo contenido en grasa y colesterol, lo que lo convierte en una alternativa saludable para la dieta. Además, aporta importantes nutrientes como hierro, B12 y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular y el desarrollo cerebral.

Consumo de cuy en Perú

El consumo de cuy en Perú era relativamente bajo en comparación con otras carnes, con un promedio de menos de 1 kg per cápita al año; sin embargo, esta curva de consumo tuvo un incremento en el consumo desde la pandemia de COVID-19.

¿Sabías que?

El cuy, también conocido como cobaya, cobayo, acure, güimo o conejillo de Indias, es una especie doméstica de roedor originario de tierras andinas y considerado Patrimonio Natural de Perú, en donde es criado desde hace aproximadamente el 4000 a. C., siendo la comida predilecta de los Incas, quienes además lo ofrendaban a sus dioses.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4.5/5 (2 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.