El bizcocho marmoleado, también conocido como queque mármol o marmolado, es una delicia suave y esponjosa que combina a la perfección los sabores de chocolate y vainilla.
Contenido
¿Cómo preparar queque marmoleado?
Perfecto desde cumpleaños hasta reuniones familiares, el secreto está en dividir la masa en dos partes, agregar cacao a una de ellas y luego mezclarlas en un mismo molde.
Receta de queque mármol casero
Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Calorías: 450 kcal
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 300 g de harina
- 250 g de mantequilla
- 250 g de azúcar flor
- 50 ml de crema de leche
- 25 ml de pisco o ron
- 5 huevoss
- 3 cucharadas de cacao
- polvos de hornear
- Ralladura de limón
- Esencia de vainilla
- ¼ cucharadita de sal
Instrucciones
- Engrasa un molde para bizcochos y espolvorea harina. También puedes forrarlo con papel de hornear. Reserva. En un bol mediano, tamiza la harina, 1 cucharadita de polvos de hornear y la pizca de sal. Mezcla bien y reserva.
- Bate la mantequilla con una batidora durante unos 3 minutos. Agrega el azúcar y sigue batiendo otros 3 minutos. Añade los huevoss uno a uno sin dejar de batir. Incorpora la mezcla de harina, el pisco, 1 cucharadita de vainilla y 1 de ralladura de limón. Alterna con la leche y sigue amasando hasta obtener una masa homogénea.
- Divide la masa en dos partes iguales. Agrega el cacao a una de ellas y mezcla bien hasta que esté integrado. Distribuye ambas masas en el molde, alternando a tu gusto.
- Hornea a 180°C (356°F) durante 50 a 60 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja enfriar en una rejilla durante 15 minutos y luego desmolda. Sirve el bizcocho marmoleado frío, en rebanadas, idealmente acompañado de café o leche con chocolate.
Origen del queque mármol
Este bizcocho tiene sus orígenes en Alemania, en el siglo XIX. Originalmente, era una forma de aprovechar los restos de mezclas de chocolate y vainilla en las pastelerías.
¿Sabías qué?
Dependiendo del país, se le conoce como bizcocho marmoleado (España), bizcochuelo marmoleado (Argentina), torta marmoleada (Colombia y Venezuela), queque marmoleado (Bolivia, Chile, Perú) o pastel marmoleado (México).