Sopaipillas Pasadas con Chancaca: Receta Tradicional Chilena

Las sopaipillas pasadas con chancaca son un clásico platillo chileno de invierno, ideal para disfrutar caliente, ya sea como postre reconfortante o para acompañar una tarde junto a la estufa.

¿Cómo preparar sopaipillas pasadas?

Las sopaipillas pasadas son unas frituras que parten de la receta tradicional de las sopaipillas, elaboradas con puré de zapallo y una masa a base de harina y manteca, luego bañadas en un irresistible almíbar de chancaca.

Receta de sopaipillas con chancaca

Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Calorías: 400 kcal
Porciones: 6 personas

Ingredientes

1. Sopaipillas

  • 1 kg de harina de trigo
  • 500 g de zapallo
  • 100 g de manteca derretida
  • 2 cucharaditas de sal
  • Aceite o manteca para freír
  • Agua

2. Salsa de chancaca

  • 400 ml de agua
  • 200 g de chancaca
  • 1 clavo de olor
  • 1 cucharadita de vainilla
  • Cáscara de limón o naranja

Instrucciones

  1. En una olla mediana, cocer el zapallo cubierto en agua con sal hasta que estén blandos, unos 20 minutos, estilar y moler con un tenedor o un pasa-puré. Reservar el agua de cocción.
  2. Cernir la harina en un bol grande, añadir la sal, la manteca derretida, el puré de zapallo y mezclar todo con una cuchara de madera, ajustar con el agua de cocción en caso de ser necesario hasta formar una masa blanda y homogénea.
  3. Amasar durante 10 minutos y sobre una superficie lisa, estirar con un uslero hasta alcanzar ½ centímetro de grosor. Cortar las sopaipillas con un molde redondo, pinchar con un tenedor y freír en abundante aceite o manteca caliente. Reservar sobre una fuente de horno cubierta de papel absorbente.
  4. Colocar en una olla mediana la chancaca, añadir el agua, el clavo de olor, la vainilla y la cáscara de limón, llevar a hervor y revolver hasta disolver por completo. Hervir a fuego lento durante 15 minutos, revolviendo constantemente hasta formar un almíbar consistente y espeso.
  5. En una fuente amplia, reservar todas las sopaipillas y bañarlas con el almíbar de chancaca, remojar por un par de minutos y luego servir caliente.

¿Qué hacer si no tienes chancaca?

Si prefieres evitar la chancaca, puedes sustituirla por un caramelo preparado con 2 tazas de azúcar, al que añades 3 cucharaditas de maicena disuelta, cáscara de naranja, clavo de olor y canela al gusto, hasta lograr la consistencia deseada.

Origen de las sopaipillas pasadas

Las sopaipillas, conocidas como «pan frito», llegaron a Chile alrededor de 1720 durante la colonia española, con la receta original influenciada por las culturas árabes y mapuches, que luego evolucionó con el tiempo, incorporando ingredientes como puré de zapallo y chancaca.

Información nutricional

Contienen pequeñas cantidades de vitamina A y betacarotenos gracias al zapallo, que contribuyen a la salud visual y al sistema inmunológico. Además, aportan hierro y calcio en cantidades moderadas.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.