La receta de pepián de choclo es una preparación típica gastronomía casera peruana, con apariencia de puré acompañado de carne en la preparación, la versión en puré del tamal verde.
El chupe de camarones arequipeño es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía peruana, que además puede funcionar como primer y segundo plato, abundante y delicioso, ideal para compartir con familia o amigos.
La ensalada de porotos quebrados, también conocida como porotos calientes o guiso de porotos, es una deliciosa preparación tradicional, rápida y sencilla de hacer, ideal para cualquier época del año.
Una de las grandes ventajas de este guiso de garbanzos es su larga vida útil, ya que, una vez cocinado, puede ser congelado durante varios meses.
El guiso de acelgas es un plato tradicional, saludable y lleno de sabor, que destaca por su frescura y la versatilidad de ingredientes que lo hacen perfecto para acompañar con lo que más te guste.
Esta versión de charquicán utiliza jurel en tarro, ofreciendo una alternativa económica y sabrosa que enriquece cualquier comida chilena.
El estofado de cerdo es una receta tradicional chilena perfecta para cualquier ocasión y toda la familia, transportándote a los sabores genuinos de Chile.
El guiso de quinua es un plato tradicional peruano que combina la quinua, un cereal altamente nutritivo, con una variedad de verduras y especias. Es una opción saludable y deliciosa para disfrutar en cualquier época del año.
La chanfainita bofe es un plato representativos de la cocina peruana con innumerables versiones y maneras de acompañarlo, aunque siempre con hierbabuena, que es el secreto de la abuela para realzar el sabor de la preparación.
La receta de locro de zapallo peruano es una preparación originaria de los pueblos andinos, elaborado con ingredientes locales, muy nutritivo y delicioso.
La receta de ratatouille se ha convertido en sinónimo de la película del ratoncito chef, en gran parte debido a que toma su nombre de una especialidad de la cocina francesa originaria de la región de Provenza.
La cocina peruana nos sorprende con sus delicias y el captchi o kaptchi de habas no es la excepción, un plato, arraigado en la tradición andina que combina la frescura de las habas con la riqueza de sabores que caracteriza a la gastronomía peruana.
Las espinacas a la crema son un acompañamiento clásico y delicioso que puedes preparar en poco tiempo, perfectas para combinar con una amplia variedad de platos principales, esta receta destaca por su sencillez y sabor.
Preparar arvejas partidas implica un remojo nocturno seguido de una cocción con sofrito de cebolla, ajo y zanahoria. Este plato proporciona una sensación de saciedad prolongada y energía duradera.