Chicha de Uva de Curacaví: Receta Tradicional y Variedades Utilizadas

La chicha de uva es un producto arraigado en la elaboración popular del vino en el valle central de Chile, especialmente en Curacaví.

¿Cómo preparar chicha de uva?

La chicha de uva se elabora a partir de la fermentación natural del jugo de las uvas recién cosechadas, al cual, al momento de consumirla, se le puede agregar un toque de azúcar o harina tostada.

Receta de chicha de uva de Curacaví

Preparación: 48 horas
Calorías: 300 kcal
Porciones: 12 personas

Ingredientes

  • 5 kg de uvas rosadas
  • Azúcar
  • Harina tostada

Instrucciones

  1. Desgrana las uvas, lávalas y retira cualquier impureza o frutos dañados. Escúrrelas y resérvalas.
  2. Exprime las uvas con una prensa para obtener un puré o procesa en una licuadora y cuela con un colador de malla fina, presionando con una cuchara para extraer todo el jugo. Reserva en un recipiente grande.
  3. Envasa el jugo en botellas transparentes limpias y secas, tapándolas con corcho sin presionar para permitir la fermentación.
  4. Almacena en un lugar fresco y oscuro durante 3 a 4 días. En este punto, ya puedes consumirla, agregando opcionalmente azúcar y/o harina tostada.
  5. Fermenta y consume en un plazo máximo de 5 a 6 días, antes de que se vuelva demasiado ácida o se convierta en vinagre.

¿Por qué se usa harina tostada?

La harina tostada es un ingrediente tradicional que se añade para darle cuerpo y suavizar el sabor de la chicha, además de ayudar a equilibrar la acidez natural durante el proceso de fermentación.

¿Puedo hacer chicha de uva sin azúcar?

Sí, ya que el proceso de fermentación convierte los azúcares naturales de la uva en alcohol. Sin embargo, si prefieres un sabor más dulce, puedes añadir azúcar al final de la fermentación.

¿Cómo saber si está lista para consumir?

La chicha está lista cuando ha fermentado durante 3 a 4 días, tiene un sabor ligeramente dulce con un toque de alcohol y no presenta un sabor demasiado ácido. Si se deja por más tiempo, puede volverse más ácida o transformarse en vinagre.

¿Es necesario tapar las botellas de chicha?

El corcho es necesario para permitir la fermentación, ya que debe dejarse una pequeña cantidad de aire en las botellas para que el proceso ocurra de forma natural. No se debe presionar el corcho, ya que necesita espacio para que el gas liberado durante la fermentación pueda escapar.

¿Cuánto tiempo puede almacenarse?

La chicha debe consumirse en un plazo máximo de 5 a 6 días después de la fermentación para evitar que se vuelva demasiado ácida o se convierta en vinagre. Se recomienda almacenarla en un lugar fresco y oscuro para prolongar su frescura.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
4.5/5 (2 Reseña)

Escribe un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.