El Turrón Doña Pepa es un dulce tradicional de la gastronomía peruana, especialmente popular durante la festividad del Señor de los Milagros, ofreciendo un sabor único y una textura crujiente que la hace irresistible.
Si hablamos de platos emblemáticos, no podemos dejar de mencionar el exquisito chicharrón de chancho, un platillo muy cotizado en Perú que tiene su propio día de celebración cada tercer sábado de junio.
El pan de anís es un tipo de pan dulce muy popular en diversos países como México y Argentina y se caracteriza por tener semillas de anís en su interior y en su superficie, lo que le da un sabor y aroma distintivos.
Receta de pan de pebete típico argentino, muy fáciles de preparar y también muy versátiles, ya que se pueden utilizar también como pan de hamburguesa, formando bollos de 90 gramos o pan para panchos, con bollos de 70 gramos.
El pan bocado de dama, también conocido como pan macarena o pan milagro, es un pequeño pan chileno de miga blanca y sabrosa, con una distintiva estructura espiral que lo hace inconfundible.
Los catutos o multrunes son una joya culinaria de la gastronomía mapuche, apreciados tanto en versiones dulces con miel de abejas o mermelada de rosa mosqueta, como en su variante salada con mantequilla, pebre o salsa de ajo.
El pan con chicharrones, también conocido como pan chilote, es un manjar perfecto para los días fríos del invierno, combinando la suavidad del pan amasado con la intensidad de los chicharrones.
Tradicionalmente, las sopaipillas mapuches originalmente se preparaban con papas violetas, grandes y redondas, de pulpa blanca y color morado.
El pan de orégano chileno es una receta clásica que antiguamente se encontraba en la contratapa de los envases de harina blanca.
Las roscas chonchinas son unos deliciosos panecillos dulces en forma de rosquilla, originarios de la Isla Grande de Chiloé, especialmente de la ciudad de Chonchi.
Las empanadas de queso son una sencilla delicia gastronómica, ideales para cualquier ocasión, ya sea como aperitivo o para acompañar eventos y celebraciones.
Las chaparritas chilenas, también conocidas como «montinos», son una deliciosa opción de sándwich cerrado ideal para cualquier momento del día.
Las sopaipillas pasadas con chancaca son un clásico platillo chileno de invierno, ideal para disfrutar caliente ya sea como postre reconfortante o para acompañar una tarde junto a la estufa.
Después de la marraqueta, las hallullas chilenas son posiblemente el pan favorito de todos, tanto por su variedad, disponibilidad y versatilidad, alcanzando casi el 20% del mercado nacional de pan.
El pan francés peruano es la adaptación de la marraqueta chilena, en donde es reconocido también como pan francés o pan batido, un pan sencillo y pequeño ideal para acompañar todo tipo de comidas.
Prepara estos irresistibles palitos de ajo y orégano en casa y sorprende a todos con su sabor y aroma inigualables, ideal como aperitivo o para acompañar tus platos favoritos.
El milcao o milcado es un pan de papas originario de la zona sur, un híbrido de la cocina chilota y la gastronomía mapuche, que se prepara con cantidades equivalentes de papas crudas y cocidas.
La chipa es un tipo de pan amasado tradicional de Paraguay que se caracteriza por tener una textura suave y esponjosa por dentro, y una corteza dorada y crujiente por fuera.
Elaborar una masa para empanadas chilenas es el primer paso para disfrutar de este plato versátil y delicioso que forma parte de la cultura culinaria de Chile.
La torta frita es una receta sumamente popular en Argentina y forma parte de la gastronomía criolla, resultado de la fusión de diversas culturas.
Las churrascas forman parte de la rica tradición culinaria chilena, un pan plano, económico y fácil de hacer, una alternativa ideal para reemplazar el pan industrial.
Descubre cómo preparar las tradicionales sopaipillas sureñas sin zapallo, una versión única del sur de Chile que evoca recuerdos de las cocinas de antaño.
El pan amasado chileno es un clásico de la panadería hogareña, recordado por su presencia en los desayunos familiares y su deliciosa combinación con mantequilla o mermelada.
Las sopaipillas con zapallo se elaboran con harina de trigo y zapallo amarillo. Descubre los secretos para lograr una masa suave y esponjosa que hará de este platillo una deliciosa tradición.