La pota o calamar gigante es un marisco muy consumido en Perú debido a su alto valor nutricional y a su bajo costo. El chicharrón de pota, gracias a su sencilla elaboración, es uno de los platos más sabrosos y fáciles de preparar.
El Turrón Doña Pepa es un dulce tradicional de la gastronomía peruana, especialmente popular durante la festividad del Señor de los Milagros, ofreciendo un sabor único y una textura crujiente que la hace irresistible.
Una rápida y sencilla receta de pan sin levadura, ideal para disfrutar frescos, preferiblemente tibios, justo después de salir del horno.
Disfruta de una deliciosa y sencilla pascualina de pollo, ideal para compartir en familia, una preparación muy cersátil, permitiendo experimentar con una variedad de rellenos según tus gustos.
El pan bocado de dama, también conocido como pan macarena o pan milagro, es un pequeño pan chileno de miga blanca y sabrosa, con una distintiva estructura espiral que lo hace inconfundible.
El guiso de acelgas es un plato tradicional, saludable y lleno de sabor, que destaca por su frescura y la versatilidad de ingredientes que lo hacen perfecto para acompañar con lo que más te guste.
Descubre cómo preparar las tradicionales roscas fritas, un delicioso pan dulce ideal para días fríos y compartir su reconfortante sabor y textura.
El queque en taza, también conocido como pastel en taza o «mug cake», es una opción perfecta para disfrutar de un bizcocho casero en pocos minutos, ideal para cualquier momento del día.
Los arrollados jamón queso son un de influencia de la cocina china, reconocidos por su textura crujiente y el relleno cremoso de jamón y queso.
Este pan multigrano o multicereales es una excelente fuente de fibra y puede ser recomendado para personas que siguen dietas de adelgazamiento.
Este kuchen de migas es un postre tradicional alemán muy querido, donde la cobertura juega un papel esencial, particularmente popular en zonas de migración germana.
El charquicán es un plato tradicional originario del pueblo mapuche, antiguamente preparado con charqui de vaca o caballo, antes del desarrollo de la ganadería en Chile.
El pan de nuez es una deliciosa fusión de suavidad y crujido, y el estilo Crandon le agrega un toque especial que lo hace aún más irresistible.
Una fácil y deliciosa receta de galletas de maicena perfecta para compartir en familia durante la merienda, esta preparación es muy popular en toda Latinoamérica.
El wantán chino (también conocido como wan tun, wan tán o wonton) es un plato que consta de pequeñas porciones de masa rellenas de carne, mariscos o verduras, que se fríen o cocinan al vapor.
Elaborar una masa para empanadas chilenas es el primer paso para disfrutar de este plato versátil y delicioso que forma parte de la cultura culinaria de Chile.
El alioli es una emulsión de origen español muy fácil de elaborar cuyo nombre se origina en la conjunción de las palabras «all i oil» (ajo y aceite), sus ingredientes principales, en valenciano y catalán.
A la cachapa se le llama igualmente «cachapa de budare», en referencia a una plancha circular de arcilla o hierro fundido sobre la que se lleva a cabo la cocción de las cachapas.
Las dobladas son un pan tradicional chileno que comparte su base de receta con la masa de las empanadas, pero se dobla en cuatro partes, se hornea directamente y suele acompañarse con queso.
El ají de gallina es, sin lugar a dudas, uno de los platos más emblemáticos de la cocina peruana siempre disponible en los restaurantes típicos.
Los ñoquis de papa son una receta clásica y deliciosa de la cocina tradicional italiana. Son muy simples de preparar y permiten una amplia variedad de opciones para personalizar su sabor, color y textura.
Son perfectos para acompañar con una variedad de salsas, y su preparación es sencilla pero resulta en un bocado crujiente y delicioso.
Para esta receta, la frescura y calidad de los locos son fundamentales. Acompáñalos con una mayonesa casera enriquecida con un toque de pisco chileno para realzar su sabor.