El causeo chileno es un plato tradicional de nuestra gastronomía, que podría considerarse básicamente una ensalada a la que opcionalmente,…
En los campos de la zona centro y los pueblos del sur de Chile, en la víspera del día de…
La receta de salsa provenzal es originaria de la región de Provenza, en el sur de Francia, y ha sido…
Receta de pimientos rellenos gratinados al horno, con carne molida y arroz, sin duda una alternativa deliciosa y sencilla que da como resultado un plato de excelente y colorida presentación.
La pota o calamar gigante es un marisco muy consumido en Perú debido a su alto valor nutricional y a su bajo costo. El chicharrón de pota, gracias a su sencilla elaboración, es uno de los platos más sabrosos y fáciles de preparar.
La crema de rocoto (también conocida como uchucuta) es una de varias cremas similares que desempeñan un papel crucial en la gastronomía peruana y son un complemento esencial para muchos de sus platos.
Las empanadas de pollo peruanas son un delicioso platillo típico de la gastronomía peruana que combina sabores y especias únicas perfectas como aperitivo o plato principal.
Las alitas a la BBQ peruanas son un delicioso plato que combina el sabor ahumado de la barbacoa con el toque único de la cocina peruana dado por el ají panca.
La ocopa es un auténtico homenaje a los sabores y aromas de la cocina peruana, y es especialmente popular en festividades y reuniones familiares.
El sudado de pescado es una receta tradicional peruana muy sencilla y nutritiva, elaborada habitualmente con bonito, ojo de uva, tramboyo, chita o mero, ideal para cualquier temporada.
El aguadito de pollo es una deliciosa sopa peruana llena de sabor y nutrientes. Está hecha a base de pollo, arroz, verduras y especias, y es perfecta para calentarte en días fríos o cuando necesitas un plato reconfortante.
El chancho al horno es un verdadero protagonista de la gastronomía y si bien suele ser reservado para ocasiones especiales como la Navidad, no hay fecha específica para disfrutar de este exquisito plato
La sopa seca chinchana forma junto con la carapulcra una de las alianzas inseparables en la gastronomía peruana: el popular «manchapecho», conviviendo desde hace muchos años, uno que no puedes dejar de probar.
El pollo al sillao es uno de los muchos ejemplos de la influencia de la comida china en la gastronomía peruana, ya que la salsa de soya es un ingrediente inconfundible de la cocina oriental.
El cau cau es un estofado de origen peruano que tradicionalmente se hace con mondongo, pero también se puede preparar con mariscos, carne o, como en esta ocasión, con pollo.
Si hablamos de platos emblemáticos, no podemos dejar de mencionar el exquisito chicharrón de chancho, un platillo muy cotizado en Perú que tiene su propio día de celebración cada tercer sábado de junio.
La receta de cuy frito es considerada una de las más típicas del Perú, super deliciosa pero también muy nutritiva, aportando minerales esenciales como Calcio, Fósforo, Hierro y Zinc.
La sangrecita peruana es una exquisitez culinaria que destaca por su sabor intenso y su aporte nutricional, originaria de la rica tradición gastronómica del país que te llevará a explorar nuevos sabores y texturas.
El pollo broaster es una deliciosa preparación frita cubierta de un empanizado crujiente que encierra un jugoso interior, un favorito de los peruanos ya sea para comer fuera o preparar en casa.
El chaufa de quinua es una deliciosa adaptación peruana del famoso arroz chaufa chino en una versión utiliza quinua combina sabores peruanos y asiáticos para crear un plato delicioso y nutritivo.
El cau cau de mondongo (estómago de res) es un plato tradicional de la gastronomía peruana que combina los sabores de los ingredientes locales con una textura suave y reconfortante.
La alverjita partida es un plato tradicional peruano que combina la suavidad de las alverjas partidas con una deliciosa mezcla de sabores.
El cuy chactado es un plato tradicional de la gastronomía peruana que consiste en un cuy entero que se cocina y se prensa, obteniendo una carne jugosa por dentro y una textura crujiente por fuera.
La pollada es mucho más que un plato peruano tradicional; es un evento solidario que reúne a la comunidad para apoyar causas locales, una receta fácilmente escalable a la cantidad de personas que desees.