El causeo chileno es un plato tradicional de nuestra gastronomía, que podría considerarse básicamente una ensalada a la que opcionalmente,…
Una fresca y deliciosa ensalada de acelgas crudas ideal para acompañar cualquier comida, muy natural, llena de nutrientes y una…
La salsa tártara es una receta originaria de Europa del Este que se ha popularizado en todo el mundo por ser un gran acompañamiento en platos de pescado y mariscos.
El guiso «Don Fausto» es una receta clásica que combina carne y repollo en una preparación simple y rápida, con variantes que incluyen salchichas o longanizas.
El concepto se remonta a la gastronomía italiana y se refiere a los aperitivos que se sirven antes de los platos principales (primo, secondo y dolce), particularmente popular en sus versiones con atún y pollo.
La receta de pepián de choclo es una preparación típica gastronomía casera peruana, con apariencia de puré acompañado de carne en la preparación, la versión en puré del tamal verde.
La sopa de quinua es un reconfortante plato muy popular en las zonas andinas de Perú Bolivia y Chile, un cereal que ha servido de alimento durante siglos y que hoy en día es considerado un superalimento.
La ensalada de pallares, también conocidos como garrofón, habones, judías de Lima, habas de Lima, poroto pallar o guaracaro es una preparación refrescante y con gran valor nutricional que genera una agradable sensación de saciedad.
La crema de rocoto (también conocida como uchucuta) es una de varias cremas similares que desempeñan un papel crucial en la gastronomía peruana y son un complemento esencial para muchos de sus platos.
Las empanadas de pollo peruanas son un delicioso platillo típico de la gastronomía peruana que combina sabores y especias únicas perfectas como aperitivo o plato principal.
La receta de inchicapi es una antigua receta peruana que requiere esfuerzo y dedicación en su elaboración y que ha sido transmitida de generación en generación al interior de las familias.
La receta de tallarines rojos como se le conoce en Perú, es un platillo influenciado por la inmigración italiana presente en Perú y cuya gran diferencia está en su toque final de laurel y champiñón.
La ocopa es un auténtico homenaje a los sabores y aromas de la cocina peruana, y es especialmente popular en festividades y reuniones familiares.
La sangrecita peruana es una exquisitez culinaria que destaca por su sabor intenso y su aporte nutricional, originaria de la rica tradición gastronómica del país que te llevará a explorar nuevos sabores y texturas.
La caigua es un vegetal muy apreciado en la gastronomía peruana debido a su sabor suave y versatilidad en la cocina y una de sus formas más deliciosas de disfrutarla es preparando caigua rellena.
El cau cau de mondongo (estómago de res) es un plato tradicional de la gastronomía peruana que combina los sabores de los ingredientes locales con una textura suave y reconfortante.
La alverjita partida es un plato tradicional peruano que combina la suavidad de las alverjas partidas con una deliciosa mezcla de sabores.
La receta de matasquita es un delicioso plato de fondo ideal para compartir en familia y muy típico de la ciudad de Arequipa, donde se prepara todos los días en las populares picanterías.
El papillote es una técnica culinaria que destaca por cocinar los alimentos en un envoltorio sellado, conservando al máximo los jugos y sabores, perfecto para pescados.
La ensalada de habas calientes es un plato tradicional con raíces en la cultura mapuche, quienes también elaboraban un puré de habas secas y tostadas en una callana.
Un caldo de pollo casero, ligero y lleno de sabor, perfecto para consumir como consomé en días fríos o como base para sopas, guisos y otras preparaciones, ideal para sustituir los caldos comerciales.
Este sándwich destaca por el sabor intenso y jugoso de la carne mechada, combinada con acompañamientos frescos y aderezos que realzan su sabor, convirtiéndolo en una opción deliciosa tanto para una comida informal como para ocasiones especiales.
La ensalada de cochayuyo es un plato tradicional chileno que destaca por su sabor único y su carácter saludable. fácil de preparar y que puede disfrutarse tanto sola como acompañamiento en diversas comidas.
La receta de congrio a la cerveza con camarones es una opción deliciosa y sencilla para incorporar los sabores marinos del congrio tradicional de Chile con un toque distintivo de cerveza.