La sopa de quinua es un reconfortante plato muy popular en las zonas andinas de Perú Bolivia y Chile, un cereal que ha servido de alimento durante siglos y que hoy en día es considerado un superalimento.
El pan de calabaza, también conocido como zapallo, es un pan dulce que se caracteriza por su textura ligera, corteza suave y miga de color dorado.
La ensalada de porotos quebrados, también conocida como porotos calientes o guiso de porotos, es una deliciosa preparación tradicional, rápida y sencilla de hacer, ideal para cualquier época del año.
Una de las grandes ventajas de este guiso de garbanzos es su larga vida útil, ya que, una vez cocinado, puede ser congelado durante varios meses.
El po’e de plátanos es una deliciosa receta tradicional de Rapa Nui (Isla de Pascua), una especie de queque dulce muy utilizado para acompañar carnes, pescados y ceviches.
Esta reconfortante sopa de lentejas con zapallo es ideal para los días fríos, siendo una excelente fuente de proteínas y vitamina B, perfecta para reponer energías y mantenerse saludable.
La sopa de verduras es un clásico del invierno en Chile, ideal para servir bien caliente y reconfortar el cuerpo en los días fríos, esos que piden sopa y pan amasado.
El charquicán de cochayuyo es una variante excepcional de esta receta tradicional, destacando como una fuente nutricional rica en vitaminas, ácido fólico y calcio.
La cazuela de vacuno es uno de los platos más emblemáticos de la cocina del país, elaborado con papas, choclo y zapallo, acompañados de un caldo reconfortante.
La cazuela de osobuco es un plato emblemático de la cocina chilena y merece un lugar destacado en cualquier colección de recetas.
El locro, cuyo término proviene del quechua “Ruqru” o “Luqru” (guisos), es un plato típico de la cocina andina, rico y contundente, una preparación rápida y deliciosa apta para cualquier época del año.
La Sopa de Morón es un plato tradicional de la gastronomía andina que se destaca como una excelente elección durante las temporadas frías ya que no solo calienta nuestros paladares, sino que también reconforta todo nuestro cuerpo.
Las sopaipillas pasadas con chancaca son un clásico platillo chileno de invierno, ideal para disfrutar caliente ya sea como postre reconfortante o para acompañar una tarde junto a la estufa.
Una exquisita cazuela de cochayuyo que aprovecha todas las bondades de esta extraordinaria alga, comúnmente utilizada en la cocina tradicional como un sustituto de la carne de vacuno.
Tienes la opción de usar garbanzos crudos, que deberás remojar en agua durante al menos 12 horas, o si tienes poco tiempo, puedes optar por garbanzos en conserva pre-cocidos.
Los porotos granados con mazamorra son uno de los platos más populares del verano en Chile y forman parte de los numerosos platos elaborados con choclo y porotos en todo el país.
La receta de locro de zapallo peruano es una preparación originaria de los pueblos andinos, elaborado con ingredientes locales, muy nutritivo y delicioso.
Los porotos granados con pilco son una preparación muy antigua en Chile, especialmente consumida durante el verano, elaborada con porotos y choclos de temporada.
La auyama es el nombre que se le da al zapallo amarillo o calabaza en Venezuela, y es la protagonista de esta receta tradicional que forma parte de la gastronomía criolla del país.
La cazuela está hecha con piezas de pollo con piel, papas, zapallo amarillo, choclos en trozos, porotos verdes y un toque de arroz para darle espesor al caldo.
La sopa de zapallo es un platillo sencillo, delicioso y saludable, perfecto para reunir a la familia y estimular el apetito.
Esta receta incorpora ingredientes tradicionales como porotos, zapallo, y, según la preferencia, longaniza, transformándose en un plato reconfortante ideal para cualquier época del año.
La carbonada es un guiso clásico, donde carne y verduras se mezclan a la perfección en cada bocado. Sigue nuestros pasos para lograr una carbonada perfectamente integrada y lista para servir.
Las sopaipillas con zapallo se elaboran con harina de trigo y zapallo amarillo. Descubre los secretos para lograr una masa suave y esponjosa que hará de este platillo una deliciosa tradición.